XIV Concurso de composición musical Luis Advis 2018

La música de fusión y la raíz étnica destacan para una nueva convocatoria al concurso de composición Luis Advis

REDACCIÓN el 15/06/2018 

El concurso de composición musical más importante del Chile abre una nueva convocatoria: hasta el 3 de agosto permanecerá abierta la recepción para obras musicales en tres géneros, las cuales aspiran a premios que van desde los 750 mil pesos a los tres millones de pesos.

XIV Concurso de composición musical Luis Advis 2018.

"El concurso de composición musical Luis Advis es un hito anual para nuestra música y compositores, tanto por la importancia de sus reconocimientos como por constituir un espacio relevante para nuestras culturas en regiones. Este año, además, la competencia en música popular orienta su convocatoria a composiciones en la línea de la fusión, lo cual abre un espacio de diversidad a una forma de hacer música muy relevante en nuestra historia musical reciente", dijo la Ministra de las Culturas, Alejandra Pérez.

Para su edición número 14, el concurso propone participar en tres géneros: docto, popular y música de raíz folklórica. En el caso del género popular, que cada año invita a desarrollar canciones en subgéneros más específicos, este año se abre el llamado para composiciones dentro de la línea del jazz fusión y/o fusión latinoamericana. En el caso de la música de raíz folklórica, el llamado de esta edición es también a explorar creaciones de carácter étnico y/o urbano.

Una vez finalizado el periodo de convocatoria, las obras seleccionadas deberán medirse en una final en vivo, la cual transcurre durante tres días de conciertos con entrada liberada en la ciudad de Coquimbo.

En la más reciente versión del premio, los premios mayores recayeron en Paz Court, en el género popular; Jenisse Díaz, en raíz folklórica, y Mario Oyanedel, para música clásica.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.