II Encuentro de Cantoras «Ella y yo» La Habana 2018

Se presenta en La Habana el segundo encuentro «Ella y yo» de mujeres cantoras

AGENCIAS el 16/06/2018 

La segunda edición del evento de mujeres cantoras en esta capital dedicará un espacio este 2018 al protagonismo de las féminas como forma de visualizar su trabajo en la sociedad, informaron hoy las organizadoras.

II Encuentro de Cantoras «Ella y yo» La Habana 2018

PL - Según declaró a Prensa Latina la cubana Heidi Igualada, presidenta del encuentro, este asumirá poco a poco un carácter internacional, aunque desde ahora ya confirmaron su presencia la paraguaya Mariví Vargas y la australiana Sue Monk.

'La idea inicial del certamen fue hacerlo solamente durante dos jornadas con muchachas de otros territorios cubanos fuera de la capital, pues aquí en La Habana no hay muchas cantoras y ellas querían también promover sus carreras, sin embargo, se extendió por cinco días y decidimos repetir este año', explicó Igualada.

Es una manera de visualizar el trabajo de estas jóvenes y que ese tipo de canción comprometida socialmente destaque dentro de nuestra música, indicó.

Otra de las promotoras de la idea, la integrante del movimiento cubano de la trova Marta Campos, dijo que la cita rendirá tributo a La Habana en su aniversario 500 de fundada y a la figura de la dirigente política de la nación caribeña Vilma Espín, 'quien revolucionó la vida de las mujeres en Cuba', apreció la artista.

Del 20 al 24 de junio tendrá lugar el encuentro Ella y yo, titulado así en homenaje también al aniversario 100 de esa canción compuesta por el músico y guitarrista cubano Óscar Hernández.

La presidenta agregó que a la cita trovadoresca desean sumarse otras cantoras a medida que el evento coja fuerza.

'Hay muchos programas en América Latina similares a este y realizados por mujeres que interpretan la canción social, entre ellos, Las violeteras, en Chile; la Mujer trova, en Argentina, con Paula Ferré; en Nicaragua uno denominado La ruta maya, con Katia Cardenal', precisó Igualada.

Varias son las sedes del II Encuentro de Cantoras "Ella y yo", como Casa de Las Américas, la Casa del Alba y el Museo Nacional Bellas Artes.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.