Novedad discográfica

Pol Fuentes presenta «Embranzida», su segundo trabajo discográfico

REDACCIÓN el 18/06/2018 

El cantautor catalán Pol Fuentes —ex líder de la banda Rosa Luxemburg— acaba de publicar Embranzida (Empuje, Picap 2018) su segundo disco en solitario.

Portada del disco « Embranzida» de Pol Fuentes.

Artículos relacionados

Embranzida, el segundo trabajo en solitario de Pol Fuentes, es un álbum que ha sido influenciado en el ámbito literario por la obra de George Orwell, Erich Maria Remarque, Karel Capek y Elisenda Solsona, así como de su colección de libros de juegos de guerras con soldaditos.

También hay una adaptación de la Zarzuela Marina y una de un relato escrito por un militante del FRAP antes de ser fusilado arbitrariamente y sin pruebas por el tardo franquismo.

Además Embranzida, también está marcado por la vida del propio Pol Fuentes, por sus juegos y sus obsesiones.

Este nuevo trabajo ha sido producido por Bernie Sánchez, mezclado en el Estudio Lluerna y masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering.

Pol Fuentes es un creador multidisciplinar nacido en Barcelona el octubre de 1983. Formó parte durante muchos años de la banda Rosa-Luxemburg, realizando videoclips, documentales y ficciones. Ha dibujado, escrito e interpretado teatro; y ahora, escribe e interpreta canciones que contienen las chispas y paisajes de todas sus creaciones.

En sus textos se encuentran reflexiones existencialistas rodeadas de personajes y localizaciones de fantasía, ya sean exploradores decimonónicos que viajan a las entrañas de una relación de pareja, una ley orwelliana que obliga a las personas a reproducirse en un mundo superpoblado o un buitre solitario que encarna las amistades más tóxicas. En ningún momento, sin embargo, el punto de vista se alejará de la lupa con la que el autor estudia la paradoja que rige la empatía y los sentimientos propios y de terceros, con la voluntad de hablar de lo que nos pasa a todos y sin embargo no hablamos bastante.

En el sonido encontraremos una voz carismática y una interpretación con carácter, ligada a los arreglos justos para servirle de escenografía. Alguien oirá, tal vez, un Cash crepuscular, un Nick Cave, un Bill Callahan. Otros oirán la crudeza y minimalismo de Raimon o la atmósfera de las canciones más oscuras de Sisa.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.