48 Festival Interceltique de Lorient 2018
El Festival Intercéltico de Lorient celebra su 48 edición
El Festival Intercéltico de Lorient toca todas las formas de música procedentes de las naciones celtas, pero también el cine, las artes visuales, la danza, la historia, la literatura e, incluso, la gastronomía. Su 48 edición tendrá lugar a partir del próximo 3 de agosto hasta el 12 del mismo mes y tendrá como invitado especial al País de Gales.
El Festival Intercéltico de Lorient toca todas las formas de música procedentes de las naciones celtas, pero también el cine, las artes visuales, la danza, la historia, la literatura e, incluso, la gastronomía. Su 48 edición tendrá lugar a partir del próximo 3 de agosto hasta el 12 del mismo mes y tendrá como invitado especial al País de Gales.
48 Festival Interceltique de Lorient 2018.
Naciones celtas.
El Festival Intercéltico de Lorient (Bretaña, Francia), se creó a principios de la década de 1970. Su primera vocación fue desarrollar y promover la música bretona. Con los años, el concepto de "interceltismo" ha surgido con la promoción no solo de una sola región, sino de todas las naciones celtas a lo largo de la historia.
Definitivamente abierto ahora a todo el mundo céltico, el festival combina canciones milenarias, rock, folk, jazz y obras sinfónicas. Incluso tiende a la transdisciplinariedad al incluir la danza, el cine, las artes visuales y las creaciones literarias en su programación. Este evento anual tiene su origen en el Pipe Festival, organizado por primera vez en Lorient. 1971.
La 48 edición del Festival Intercéltico tendrá lugar del 3 al 12 de agosto de 2018, con el País de Gales como invitado de honor. Más de 750.000 visitantes acudirán a los más de 200 conciertos que tendrán lugar en 10 días de shows a cargo de 4.500 artistas llegados de Escocia, Gales, Irlanda, Canadá, Australia, Galicia o Asturias.
Además del gran desfile inaugural, conciertos y otros espectáculos, el Festival Intercéltico acoge conferencias, talleres, exposiciones, competiciones deportivas intercélticas, pabellones y actividades gastronómicas.
Después de recibir en 2015 a Simple Minds , Charlie Winston , Denez Prigent, Carlos Nuñez, o Zachary Richard, en 2016 a Alan Stivell, Dan Ar Braz, Joan Baez y los Corrs ; y luego en 2017 a Tri Yann, Bagad de Lann Bihoue, Amy Macdonald, la edición de 2018 contará entre otros con Manic Street Preachers, Yann Tiersen, Gilles Servat, Orquesta Sinfónica de Bretaña con Denez Prigent, Elephant Sessions, Hat Fitz Cara, Jiggy; y los artistas galeses, Calan, Only Boys Aloud Orquesta Sinfónica, de Bretaña con, Catrin Finch y Seckou Keita, Mabon, Robin Huw Bowen y Alaw. Asturias y Galicia contribuyen con la presencia de más de 30 artistas entre los que que cabe destacar a Hevia (con un proyecto con músicos cubanos), Dixebra, Luar Na Lubre y Amieva 6/4.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.