Novedad discográfica

«Chuño», voz y percusión

REDACCIÓN el 02/07/2018 

El dúo argentino afincado en Nueva York formado por Franco Pinna y Sofía Tosello acaba de lanzar Chuño, un nuevo e innovador álbum solo con percusión y voces.

Portada del disco «Chuño» de Franco Pinna y Sofía Tosello.

Chuño es un trabajo diferente de todo lo que el oyente pueda haber escuchado antes. En su corazón se encuentra un instrumento original, el arpa legüera, que Franco Pinna creó hace cuatro años en busca de nuevos sonidos para su batería.

Se trata de un instrumento de percusión sobre cuerdas que utiliza el bombo legüero, un tambor sudamericano tradicional, como una cámara de resonancia, creando un sonido que recuerda tanto al arpa como al tambor, pero con sus propias cualidades.

Al mismo tiempo, Pinna agregó una variedad de instrumentos de percusión del mundo a su conjunto. La nueva instrumentación llevó a Pinna a explorar una amplia gama de combinaciones rítmicas y armónicas, un sonido auténticamente único que se completó con la adición de la voz de Sofía Tosello para proporcionar la línea melódica.

Franco y Sofía, artistas argentinos radicados en Nueva York, ya admiraban el trabajo del otro y en la colaboración de ambos han creado un nuevo sonido distintivo.

Chuño, combina la musicalidad folklórica y popular con un experimentalismo asociado más a menudo con el jazz. Las once canciones del álbum incluyen dos originales de Pinna, siete arreglos de canciones populares de América del Sur y el Caribe, e incluso una versión de Sting Fragile. Las voces se entrelazan con ritmos de una complejidad asombrosa, pero el resultado es de una gran elegancia y simplicidad.

La flautista Yulia Musayelyan colabora en una de las pistas. El resto de los acompañamientos, así como los arreglos y la producción corrieron a cargo de Franco Pinna.

Franco Pinna comenzó su carrera como percusionista en 1988 en Tucumán, Argentina, donde actuó y grabó con algunos de los músicos más destacados del país. En 1998, Franco ingresó al Berklee College of Music con la beca "Outstanding Musicianship" y se graduó Magna Cum Laude en 2000. Ha dedicado su carrera al estudio de los ritmos del folclore sudamericano, incorporando instrumentos tradicionales en la batería y desarrollando un estilo basado en técnicas folclóricas.

Sofía Tosello cantó su primer concierto profesional a la edad de 8 años en su ciudad natal de Córdoba, en el corazón de Argentina. El jazz y el tango se escuchaban en el hogar, y al norte de la ciudad era la fuente del folclore argentino, con sus zambas y chacareras. Cuando se mudó a Nueva York en 1999, encontró aún más formas, géneros y artistas, tanto latinoamericanos como internacionales. En 2011 formó Tangolandó con el guitarrista Yuri Juárez, que combina el tango con los ritmos afroperuanos.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.