VI edición del Concurso de Canción Comprometida La Habana 2018
La VI edición del Concurso de Canción Comprometida homenajeará a Sara González
El Concurso de Canción Comprometida, que organizan la academia de canto Mariana de Gonitch y el Instituto Cubano de la Música en la Habana, estará dedicado en su sexta edición a la trovadora Sara González.
El Concurso de Canción Comprometida, que organizan la academia de canto Mariana de Gonitch y el Instituto Cubano de la Música en la Habana, estará dedicado en su sexta edición a la trovadora Sara González.
Sara González.
ACN - La Academia de Canto Mariana de Gonitch celebrará un concurso de interpretación el próximo día 13 en homenaje a la conocida cantautora Sara González, que tendrá por sede la Casa Balear, en esta capital.
Hugo Oslé, director de la agrupación que lleva el nombre de la diva de San Petersburgo, dijo en conferencia de prensa que el certamen, organizado, además, por el Instituto Cubano de la Música rendirá tributo a la trovadora, que ese día cumpliría sus 67 años de fructífera vida.
Manifestó que competirán 22 intérpretes, seleccionados con anterioridad para tomar parte en la VI edición del Concurso de la Canción Comprometida, que deberán tener, de acuerdo con las bases del certamen, entre 16 y 35 años.
Oslé, quien encabeza el Comité Organizador del evento, destacó los valores de la desaparecida Sara González como una importante intérprete de la canción política, a quien de esta forma honra.
La excelsa artista tiene un relevante repertorio y entre sus más gustadas melodías se encuentran Girón, la victoria, Canto y llanto de la tierra y Mírame, por solo citar unas pocas.
Expresó que el propósito del colectivo que dirige es incentivar entre los jóvenes la preferencia por la canción patriótica, política y latinoamericana y añadió que el certamen, al frente del cual figura la actriz y cantante Corina Mestre, evaluará a los participantes con vistas a otorgarles los premios.
Precisó que el 13 de julio entre nueve y 12 del día serán las audiciones del tradicional curso de verano y a las dos de la tarde, también en la Casa Balear, los 22 participantes preseleccionados tomarán parte en la VI edición del Concurso dedicado a Sara González Gómez.
Sara González, destacada compositora, cantante y guitarrista, fundadora del Movimiento de la Nueva Trova, con su inolvidable quehacer se ganó el respeto y la admiración, tanto en Cuba como internacionalmente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.