Óbito

Muere el cantante argelino Rachid Taha, gran figura de la música magrebí

AGENCIAS el 12/09/2018 

El cantante argelino Rachid Taha, una de las mayores figuras de la música raï y de la escena magrebí, falleció hoy en su domicilio de París a los 59 años tras sufrir una crisis cardiaca, según anunció su familia.

Rachid Taha.

EFE - "Su hijo Lyes, su familia, sus más cercanos y amigos y su discográfica Naïve tienen la inmensa tristeza de anunciar la muerte del artista Rachid Taha, que tuvo lugar durante la noche en su domicilio de Lilas como consecuencia de un paro cardiaco", indicó el comunicado de la familia difundido por medios franceses.

Nacido en 1958 en Orán pero instalado en Alsacia, este de Francia, desde que tenía diez años, Taha disfrutó de un gran éxito desde los años 80 gracias a una mezcla musical propia que logró mezclar la cultura argelina con el rock anglosajón.

Con el grupo Carte de Séjour, creado en 1981, obtuvo la fama gracias a una versión del clásico del compositor Charles Trénet, Douce France.

Más adelante, siguió su carrera en solitario e hizo también de las versiones su gran filón, con temas como Ya Rayah, un clásico del "chaabi" argelino, con tintes orientales y de música electrónica, lo que impidió su encasillamiento en un solo género.

Ese tema de 1997 le dio fama internacional y pronto se convirtió en un especie de himno oficioso para los emigrantes magrebíes en Europa que reivindicaban su dignidad.

Estilos como el popular raï o el "chaabi", el tecno o especialmente el punk (versionó, entre otros, a The Clash) figuraban entre sus referencias más utilizadas.

Según el diario "Le Parisien", Taha acababa de terminar la grabación de un nuevo álbum cuya salida está prevista a principios de 2019.

En algunos de sus discos, como en Zoom, contó con la colaboración de figuras internacionales como Mick Jones, ex The Clash, o Brian Eno, con quien rindió homenajes a Elvis Presley o a la egipcia Um Kulsum.

Referente durante décadas de la juventud árabe, el cantante hacía notar su ideología en sus letras, con himnos antifascistas.

No llegó a tener la nacionalidad francesa porque, según dijo en una entrevista en 2008, no la pidió en memoria de su tío "muerto a manos de militares franceses durante la guerra de Argelia".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.