Novedad discográfica

Gepe estrena nuevo disco con canciones de Margot Loyola en su centenario

REDACCIÓN el 14/09/2018 

Luego de adelantar seis de los temas que contiene su nuevo trabajo discográfico, y en vísperas del centenario de la folclorista, el músico chileno Gepe lanza Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí), disponible desde hoy en todas las plataformas.

© Portada del disco «Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí)» de Gepe.

Folclor Imaginario surgió de la inquietud músico chileno Gepe por poner la figura de Margot Loyola Palacios, folclorista fundamental para la difusión de la música de raíz, en un sitial protagónico dentro de Chile y toda Latinoamérica.

Con este objetivo, comenzó una investigación personal que rindió sus frutos gracias a la colaboración junto a los músicos Miguel Molina, Claudio Constanzo, Gonzalo Gómez, Marcelo Cornejo y Claudia Mena, quien además contribuye con su hermosa voz en varias piezas del álbum.

"La música que ella recopiló o la música que yo estudié para hacer este disco —señala Gepe— es justamente una puerta que hace entrar a un montón de gente. Es como transmitir una época, como transmitir una sensación: transmitir lo que el pueblo fue y lo que el pueblo va a ser también, y no sólo referido a Chile, sino que también a Latinoamérica. Mucho de lo que terminó estando en este disco son boleros, habaneras, tonadas y todo lo que está entre medio; son ritmos que no son manifestaciones puramente chilenas, sino que estuvieron en Cuba, en Colombia, en Perú, sin duda (...) La música, como la entiende Margot Loyola y muchas otras personas, como Violeta Parra o Gabriela Pizarro, desdibuja las fronteras políticas, y eso es bellísimo".

Folclor Imaginario (canciones recopiladas por Margot Loyola Palacios y algunas otras que parten desde ahí) contiene temas recopilados por la cantautora a lo largo de su vida, entre los que se cuentan Hasta cuándo vida mía o Canción de amanecida, Cuculí, además de las versiones ya estrenadas para El volcán, Cacharpaya o La vertiente, que han sorprendido tanto a los seguidores de Gepe como a diversas generaciones que crecieron escuchando estas canciones sin conocer su origen, y que se han conmovido con la particular interpretación del músico, considerado uno de los nombres claves de la música chilena actual.

A esas composiciones rescatadas por Margot Loyola, se suman Joane, tema original en el que Gepe aborda la historia de Joane Florvil, joven madre haitiana fallecida en Chile, además de dos improvisaciones en colaboración con Claudia Mena, y con el joven músico Gianluca, esta última una de las piezas más singulares del disco, y que refleja el interés de Gepe por mezclar estilos de manera desprejuiciada y con la originalidad que ha mostrado a lo largo de su impecable trayectoria.

El estreno de este séptimo álbum del chileno llega en la víspera del cumpleaños número 100 de esta figura clave para la tradición musical chilena (15 de septiembre).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.