Novedad discográfica

Marc Parrot y su «Refugi»

REDACCIÓN el 18/09/2018 

El cantautor catalán Marco Parrot presenta Refugi (Música Global 2018) un disco con diez canciones muy personales que es a la vez un espectáculo diseñado para ser representado en una yurta o ger, carpa utilizada por los nómadas mongoles.

Portada del disco «Refugi» de Marc Parrot.

Autores relacionados

El nuevo disco de Marc Parrot, cuatro años después de la anterior, Sortir per la finestra (Salir por la ventana, Música Global 2014), representa un cambio de ciclo para este inquieto creador barcelonés.

Después de jugar a lo largo de los años con realidades imaginarias, personajes inventados y tramas de interpretación libre, Refugi (Música Global 2018) muestra un Marc Parrot más directo, claro y confesional, que transmite reflexiones y sentimientos con el corazón en la mano. Canciones en primera persona donde se explica de una manera diáfana, yendo a la esencia de una letra explícita y una sonoridad transparente. Un disco que abre una nueva etapa, pues.

Encontramos piezas como Misteriosament feliç (Misteriosamente feliz), envuelta con los luminosos arreglos de la banda Blaumut, donde el Parrot expresa un momento de plenitud y alegría desvinculado de una razón concreta, con libertad y sin cargas: Nadie me espera / no tengo nada de qué huir. O Perdre el temps (Perder el tiempo), donde nos hace pensar en la razón de ser de nuestras urgencias cotidianas, en el que vamos a mil por hora para alcanzar hitos que luego no somos capaces de disfrutar, en una carrera que no vamos a ganar hasta que no nos detengamos . En Química nos habla de cuando la simbiosis amorosa y sexual es completa, y en Acròbates, apunta a los artistas que se la juegan en el alambre, como la compañía Los Galindos, inspiradora de la canción.

Refugi es un disco y a la vez un espectáculo. Todo el repertorio está íntimamente asociado a un concepto escénico singular, diseñado por Marc y Los Galindos, y coproducido por el Mercat de Música Viva de Vic, el Festival Grec y el festival (a)phònica. Este nuevo cancionero se mostrará siempre de una manera muy especial, en una ubicación exclusiva, una yurta, carpa con capacidad para cien personas, donde encajan músicos y público. En este escenario a medida, dentro y fuera, se establecerá una relación viva, cercana, emotiva y llena de efectos y situaciones inesperadas, entre las canciones, el espacio y las experiencias sensoriales.

Marc Parrot nos sorprende así con una obra que nos invita a repensar el rito de los conciertos, y que lo hace a través de las canciones más cálidas y explicativas de su trayectoria, que ha cocinado con la ayuda de Dani Ferrer (el teclista de Love of Lesbian) y Lluís Cartes. Después de haber fabulado en el pasado con personajes menudo excéntricos, desenfocados o con problemas de percepción, en canciones como Superheroi (Superhéroe), Mentider (Mentiroso) o Ulleres per veure-hi malament (Gafas para ver mal), ahora el Marc mira la vida de cara y nos la cuenta sin rodeos, con toda la sensibilidad y afán de comunicar.

Después de haber entregado extraordinarios discos conceptuales, Marc Parrot se pone a sí mismo en el centro de sus canciones y se dispone a ofrecerse en experiencias únicas.



LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.