Novedad editorial

«Patxi Andión», el libro que celebra la vida del «narrador de la soledad»

AGENCIAS el 21/09/2018 

Los poetas Luis García Gil y Antonio Marín Albalate han presentado hoy un libro que celebra la vida del "narrador de la soledad del mundo", titulado Patxi Andión, con motivo de los 50 años de carrera que ha cumplido en 2018 el propio cantautor, todo un testamento documental de su apasionada vida.

Luis García Gil y Patxi Andión en la presentación de la SGAE.

© SGAE|Luis Camacho

EFE | Bruno Paneiva Medici - "Yo simplemente he dejado testimonio de mi mirada, de mi intención ante las cosas y de la vida. Las canciones son obras menores, pero tienen una capacidad de representación simbólica que consigue que las personas tengamos la posibilidad de entender la melancolía como un ejercicio serio de memoria", ha afirmado Patxi Andión durante la presentación de la obra, acogida por la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

En el encuentro han estado presentes los autores de los libros, junto a los escritores Rodolfo Serrano, Félix Maraña y el editor Francisco Mesa, quienes han explicado cómo se desarrolló el texto y donde también el músico ha presentado tres temas de su próximo disco, que se publicará el 5 de octubre.

Patxi Andión nació a partir de una larga conversación de los autores con el artista en su casa toledana, ya que siempre se han considerado grandes fanáticos de su palabra y, "como si de una deuda se tratara", se vieron obligados a hacer un libro dedicado a su vida y obra, ha explicado Antonio Marín Albalate.

Patxi Andión (Madrid, 1947) comenzó su carrera profesional en 1969 al lanzar, primero, un par de discos sencillos, y, seguidamente, el LP titulado Retratos, comenzando así una de las crónicas más profundas, poéticas y desgarradoras de la España moderna, y dejando canciones como El maestro o Samaritana que son ya parte de la historia musical de nuestro país.

Para retratar la importancia de su figura, Luis García Gil se encargó de escribir sus inicios hasta finales de los 70 y, por ende, Marín Albalate relató su historia desde los años 80 hasta la actualidad.

"Sus canciones nos han acompañado siempre. Habla de las personas que han sufrido la problemática política de aquel entonces, una fotografía brutal del dolor de los pueblos, de la gente de izquierdas y de la transformación de un país. Y, siempre, sin que le vencieran los medios o la gente, es un hombre con una nobleza brutal para enfrentarse a las cosas", ha reconocido Serrano, quien ha escrito el prólogo.

"La vida te da estas oportunidades, y yo he tenido la oportunidad de devolver a Patxi todo lo que nos ha dado. Él siempre ha estado presente en casa, como en la de muchos españoles, y en toda mi adolescencia. No siempre me emociono, los que me conocen lo saben. La emoción es un río desbordado, y hoy yo estoy emocionado", ha admitido García Gil.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.