Novedad editorial

«Iberoamérica en décimas», poesía ciudadana seleccionada por Jorge Drexler y Alexis Díaz Pimienta

AGENCIAS el 01/10/2018 

Poemas de 22 ciudadanos iberoamericanos seleccionados por el cantante uruguayo Jorge Drexler y el poeta cubano Alexis Díaz Pimienta componen Iberoamérica en décimas, un libro presentado hoy en Madrid que acompaña cada poema por la imagen de instrumentos típicos de cada uno de los países de la región.

Alexis Díaz Pimienta, Rebeca Grynspan y Jorge Drexler.

© Secretaría General Iberoamericana (Segib)

Personas/grupos relacionados

EFE - "Si hay un hecho cultural que recorre y coincide en un 100% con el espacio iberoamericano es la décima", dijo Jorge Drexler sobre la presencia de este tipo de estrofa en los países iberoamericanos y en las lenguas española y portuguesa.

En ese sentido, Alexis Díaz Pimienta recordó que muchas canciones latinoamericanas beben de esa estrofa, tanto así que, según contó, "la toma de La Habana por los ingleses (en 1762) fue contada al rey de España en décima".

"No solamente creo que la décima tiene un pasado esplendoroso y un presente brillante, sino que soy patológicamente optimista y creo que todos los que han venido hoy aquí van a escribir su primera décima esta noche", bromeó el cubano.

Un libro iniciativa de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), que nació cuando Drexler se dio cuenta de que la frase "Diferentemente Iguales", de una campaña homónima de la Segib, era un octosílabo, verso propio de la décima.

El resultado fue una convocatoria pública en la que se invitó a los ciudadanos de los 22 países a escribir sus propias décimas con ese octosílabo y con la frase "diferentemente iguales".

De entre las 250 décimas que recibieron, el uruguayo y el cubano eligieron 22 escritas por ciudadanos de cada uno de los países de Iberoamérica, región formada por los 19 países de América Latina, más España, Portugal y Andorra.

"Esta campaña es una de las cosas más bonitas que hemos hecho en Segib, este concurso para dar a la gente una posibilidad de participación dentro de la campaña, que es algo que las instituciones de hoy tienen que hacer, abrirse al talento de los demás", dijo la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan durante la presentación del libro.

En el acto, Grynspan aprovechó para entregar un reconocimiento como Embajador Iberoamericano de la Cultura a Drexler, que fue nombrado como tal en noviembre de 2016.

"Yo viajo por el espacio iberoamericano, es mi espacio natural de movimiento y es el gran regalo que me dio la canción, el hecho de sentirme en casa en Portoalegre, en Chile o en Guadalajara", señaló Drexler, recientemente nominado a cinco premios Grammy Latino.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.