XIV Concurso de composición musical Luis Advis 2018
«Azulillo Motivo Andino» gana en la final de folklore del Concurso de Composición Musical Luis Advis
Con un salón auditorio repleto de asistentes, se llevó a cabo este jueves (25) en Centro Cultural Palace de Coquimbo, la final folklórica de la décimo cuarta versión del concurso de Composición Musical Luis Advis, el cual es organizado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2012.
Con un salón auditorio repleto de asistentes, se llevó a cabo este jueves (25) en Centro Cultural Palace de Coquimbo, la final folklórica de la décimo cuarta versión del concurso de Composición Musical Luis Advis, el cual es organizado por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio desde el año 2012.
Luis Chávez, ganador en la final de folklore del Concurso de Composición Musical Luis Advis.
© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
La pieza ganadora resultó ser del compositor Luis Chávez, quien con su obra Azulillo Motivo Andino se impuso frente a otros cuatro competidores finalistas. "La pieza que presenté está inspirada en la música folklórica del norte, en nuestros ritmos tradicionales y trata de mixturar en un instrumento como la guitarra con la sonoridad de esta zona del país" destacó Chávez.
Asimismo señaló que "es un gran honor y un enorme privilegio recibir esta distinción. El nivel de mis colegas que han participado ha sido excelente. También es una gran responsabilidad producir obras que representen el espíritu de nuestra música folclórica y creo que eso el jurado lo ha valorado".
Por otra parte el compositor valoró la realización de esta actividad, en la que ha participado en más de una oportunidad "Chile es un país demasiado extenso. Cualquier esfuerzo que se haga en el sentido de repartir de alguna manera el trabajo cultural que en el país se desarrolla creo que está bien. Ésta es muy buena sede (Coquimbo), y la organización funcionó muy bien. El grupo de trabajo está muy consolidado y lo digo con conocimiento de causa ya que he participado en tres oportunidades y el entorno en que se lleva a cabo la actividad es muy buena. Además valoro que el Estado de Chile destine fondos al desarrollo de nuestra cultura musical".
Cabe mencionar que Luis Chávez (45), nació en la ciudad de Valdivia, realizó sus estudios en guitarra clásica tanto en Chile como en Argentina. Se desempeña actualmente como docente de guitarra y composición musical en la escuela de artes de San Carlos de Bariloche (Argentina).
Para Camila Gallardo, Secretaria Ejecutiva del Fondo de Fomento a la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este certamen representa "una de las actividades más importantes que hacemos como es fomentar la creación de música nacional, en donde hacemos un llamado a artistas chilenos que quieran componer especialmente una obra para este concurso y en Chile no hay tantos concursos con la relevancia del Luis Advis el que tiene un objetivo claro, como es cubrir los tres géneros musicales, folklore, popular y clásico, en donde hay un apoyo del Estado para eso, creo que es una de las cosas más importantes que hacemos como institución".
Finalmente, el segundo lugar lo obtuvo la compositora Camila López Araya, con su canción La Lluvia.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.