Novedad discográfica

Calamaro concretó un gran regreso con su nuevo trabajo, «Cargar la suerte»

AGENCIAS el 04/11/2018 

Andrés Calamaro regresó a los tiempos de Honestidad brutal pero también a la variedad rítmica de su etapa con Los Rodríguez para su nuevo disco Cargar la suerte, en donde confirma que ocupa un lugar destacado en el Olimpo del rock argentino gracias a un puñado de grandes canciones.

Portada del disco «Cargar la suerte» de Andrés Calamaro.

Autores relacionados

Télam - En Cargar la suerte, Andrés Calamaro trabajó junto a su tecladista Germán Wiedemer, el productor Gustavo Borner y un set de músicos estadounidenses de notable capacidad para darle emociones a canciones que van del aire intimista a referencias a la situación político social de la Argentina y el mundo.

La primera canción le abre las puertas y las ventanas a la recuperación de uno de los mejores autores de la canción rock argentina, con una interesante letra y una lograda melodía para conformar una canción que será clásico de recitales y encuentros de amigos en poco tiempo.

Lo sigue un medio tempo con airecitos de soul blanco Tránsito lento, con arreglos de bronces, en los que Calamaro se refiere no a problemas digestivos, sino a su vida de aeropuertos y hoteles que le prodiga ser un rockstar.

En Cuarteles de invierno, Calamaro se pone melancólico, crudo y hasta triste en un blues que parece surgido del repertorio de Booker T. & The M.G.'s con una lograda prosa, a la que se suma un gran trabajo de la guitarra de Mark Goldenberg.

Calamaro se mete en ese estilo que los españoles denominaron americana, mezcla de rock, blues, country y folk en la hermosa Diego Armando canciones, una canción muy autorreferencial donde se despacha sobre la labor del songwriter.

Los teclados y la pedal steel de Rich Hinman se vuelven a lucir en Las Rimas, donde Calamaro rapea sobre el cuerpo de una balada despotricando sobre la conducta social y política de los argentinos y contra la clase dirigente local.

Siete vidas es un rock duro ardiente que en lo autoral reúne a Calamaro con uno de sus socios de la juventud, Daniel Melingo, para que juntos confeccionen una canción cargada imágenes y situaciones de realismo sucio bonaerense.

Mi ranchera los tiene a Calamaro y a Wiedemer metiéndose en uno de los géneros que más le gusta al Salmón.

El rock ácido y sucio vuelve con Falso LV, donde Calamaro se ríe de los revolucionarios de redes sociales, de barrio cerrado o de los ricos con IOMA y les exige meter los pies en el barro y ponerle el cuerpo a las rebeliones.

En My mafia, con la acústica al frente, Calamaro abre su corazón para narrar los vínculos con sus amigos y compañeros de ruta.

El disco cierra con una balada emotiva, autocrítica, casi visceral, mientras Calamaro se dedica a arrojar frases que serán bandera, grafiti en algunas paredes y que sus fans le pedirán en los shows.

Al final de la canción, suena una zapada de jazz latino de todos los músicos estadounidenses que participaron del álbum.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.