Novedad discográfica
Patxi Andión lanza «La hora lobicán»
El cantautor madrileño Patxi Andión conmemora en 2018 sus 50 años de carrera discográfica desde la publicación de Retratos (1968) y lo hace publicando un álbum con 10 canciones nuevas e inéditas, La hora lobicán.
El cantautor madrileño Patxi Andión conmemora en 2018 sus 50 años de carrera discográfica desde la publicación de Retratos (1968) y lo hace publicando un álbum con 10 canciones nuevas e inéditas, La hora lobicán.
Patxi Andión lanza «La hora lobicán».
Quien conozca a Patxi Andión, sabe que no es dado a mirar atrás, la creación es exigente como para dejarte parado si te despistas, y comenzar a repetirte. Por eso Patxi no especula con su obra (referencia inter-generacional) sino que graba, de nuevo, en el alambre.
Hace suyas las palabras de William Faulkner: "Si meto tanto en un solo párrafo es porque no sé si voy a llegar vivo al siguiente". No hay dramatismo en el empeño. Es tan simple como la conciencia de que lo que escribas se quedará para siempre como lo dejes; y a veces con la perspectiva del tiempo, te quedas con la sensación de no haber insistido lo suficiente.
La hora lobicán reúne diez canciones compuestas y escritas por Patxi Andión excepto Vaga, no azul amplo solta, sobre un poema de Fernando Pessoa.
Es un disco grabado en los estudios State Room de Madrid con arreglos de Daniel García Diego, Juan Cerro y el propio Patxi Andión.
Son diez joyas de la música de autor que se suman a una obra ingente, reconocida en todo el mundo.
El disco se edita en una edición estándar en formato CD-digipack y en una coleccionista, en formato vinilo que adjunta CD y la ya conocida Guía para oír en formato libro de 30x30 cm que Patxi suele incluir para complementar la audición de las canciones.
Patxi lleva tiempo preparando la gira de conciertos para presentar La hora lobicán, que comienza en enero en Portugal, más tarde sigue por España y le llevará a América en primavera.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.