Novedad discográfica
Se presentan dos discos casi inéditos de Alí Primera
El Centro Nacional del Disco (Cendis) de Venezuela hizo el lanzamiento de las producciones musicales Vamos gente de mi tierra y Canciones de protesta, este domingo 11 de noviembre en la 14ª Feria Internacional del Libro (Filven 2018), en homenaje al cantautor Alí Primera.
El Centro Nacional del Disco (Cendis) de Venezuela hizo el lanzamiento de las producciones musicales Vamos gente de mi tierra y Canciones de protesta, este domingo 11 de noviembre en la 14ª Feria Internacional del Libro (Filven 2018), en homenaje al cantautor Alí Primera.
Portada del disco «Canciones de protesta» de Alí Primera.
Las nuevas ediciones de Alí Primera nacen, producto de una investigación de tres años y recopilan temas inéditos que hasta el momento no habían sido distribuidos bajo una forma comercial, "en ninguna discotienda o producción", indicó Alí Alejandro Primera, presidente de Cendis, en nota de prensa.
Vamos gente de mi tierra y Canciones de protesta, editados por el Partido Comunista de Venezuela en 1969, fueron recuperados bajo un proceso de digitalización de los acetatos que contenían el audio de "dos discos perseguidos, que no fueron difundidos masivamente al pueblo", expresó el cantautor.
De estos primeros discos del Cantor del Pueblo, referencia cultural de la identidad sonora en Venezuela, solo se hizo un tiraje limitado.
El Cendis apuesta a las plataformas digitales para la distribución de sus productos musicales, en trabajo conjunto a la Industria Canaima, desarrollando la plataforma Nuven.
Es así como el público asistente a la Filven, que se mantendrá en la plaza Bolívar hasta el próximo domingo 18 de noviembre, podrá tener acceso gratuito a las producciones discográficas a través de una "nube" instalada en el centro de la ciudad de Caracas por medio de la cual se puede descargar la música.
Una vez culmine la feria, iniciará el proceso de comercialización de los discos por medio de las pasarelas de pago en la plataforma que desarrollan.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.