Crisis en la SGAE
La sociedad internacional de autores sanciona a la SGAE y plantea su expulsión
La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) ha decidido este martes iniciar un "proceso sancionador" contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con nueva junta desde el 27 de octubre, que podría acabar con su expulsión por no cumplir con los reglamentos internacionales, según comunicó la organización.
La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) ha decidido este martes iniciar un "proceso sancionador" contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con nueva junta desde el 27 de octubre, que podría acabar con su expulsión por no cumplir con los reglamentos internacionales, según comunicó la organización.
Sede de la SGAE en Madrid.
EFE - "En vista del fracaso de la SGAE en remediar las violaciones del reglamento de la CISAC, el consejo directivo ha decidido iniciar un procedimiento sancionador. Este podría resultar en varias sanciones y medidas, incluyendo la expulsión de la SGAE de la CISAC", ha asegurado.
El consejo directivo, formado por cerca de una veintena de socios internacionales, ha decidido hoy en París abrir este proceso tras considerar que las medidas iniciadas por la SGAE para adecuarse a la normativa del organismo no habían sido suficientemente rápidas o serias.
La CISAC había ya retirado a la SGAE del consejo en marzo de forma preventiva para evitar un potencial conflicto de intereses durante la investigación de sus prácticas de conducta y gestión —denunciadas por la Confederación Internacional de Editores de Música (IMCP)—, que suscitaban "serias preocupaciones".
Las sanciones o la posible expulsión —que ha sido ya ejecutada de forma temporal, por ejemplo, contra la India y Kenia— se concretarán durante la reunión anual del consejo directivo, que tendrá lugar en París a finales de mayo del 2019.
Las quejas contra la SGAE se refieren al supuesto favoritismo hacia algunos de sus miembros y el fraude en el cobro de derechos de autor de piezas musicales emitidas en televisión, una práctica conocida como "la rueda", que está siendo investigada por la Audiencia Nacional.
Con 238 sociedades miembros en 121 países, la CISAC, organización fundada en 1926 y con sede en Francia, representa a más de 4 millones de creadores de todas las áreas geográficas y todos los repertorios artísticos: música, audiovisual, artes dramáticas, literatura y artes visuales. La CISAC trabaja para proteger los derechos y promover los intereses de los creadores en todo el mundo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.