Crisis en la SGAE

La sociedad internacional de autores sanciona a la SGAE y plantea su expulsión

AGENCIAS el 04/12/2018 

La Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) ha decidido este martes iniciar un "proceso sancionador" contra la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), con nueva junta desde el 27 de octubre, que podría acabar con su expulsión por no cumplir con los reglamentos internacionales, según comunicó la organización.

Sede de la SGAE en Madrid.

EFE - "En vista del fracaso de la SGAE en remediar las violaciones del reglamento de la CISAC, el consejo directivo ha decidido iniciar un procedimiento sancionador. Este podría resultar en varias sanciones y medidas, incluyendo la expulsión de la SGAE de la CISAC", ha asegurado.

El consejo directivo, formado por cerca de una veintena de socios internacionales, ha decidido hoy en París abrir este proceso tras considerar que las medidas iniciadas por la SGAE para adecuarse a la normativa del organismo no habían sido suficientemente rápidas o serias.

La CISAC había ya retirado a la SGAE del consejo en marzo de forma preventiva para evitar un potencial conflicto de intereses durante la investigación de sus prácticas de conducta y gestión —denunciadas por la Confederación Internacional de Editores de Música (IMCP)—, que suscitaban "serias preocupaciones".

Las sanciones o la posible expulsión —que ha sido ya ejecutada de forma temporal, por ejemplo, contra la India y Kenia— se concretarán durante la reunión anual del consejo directivo, que tendrá lugar en París a finales de mayo del 2019.

Las quejas contra la SGAE se refieren al supuesto favoritismo hacia algunos de sus miembros y el fraude en el cobro de derechos de autor de piezas musicales emitidas en televisión, una práctica conocida como "la rueda", que está siendo investigada por la Audiencia Nacional.

Con 238 sociedades miembros en 121 países, la CISAC, organización fundada en 1926 y con sede en Francia, representa a más de 4 millones de creadores de todas las áreas geográficas y todos los repertorios artísticos: música, audiovisual, artes dramáticas, literatura y artes visuales. La CISAC trabaja para proteger los derechos y promover los intereses de los creadores en todo el mundo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.