Programa BarnaSants 2019

Joan Isaac i Giorgio Conte

Sábado 19 de enero de 2019
TEATRE CÍVIC DE L’ALGUER / (21 H)
Sábado 13 de abril de 2019
SALA DE CULTURA CINEMA FORMENTERA
Dues Cultures Un Sol Mar
Concierto especial

BarnaSants 2019 el 19/01/2019 

Joan Isaac ha escrito y cantado bajo la influencia de la canción italiana, de las bellas tonadas de Roberto Vecchioni y Fabrizio de André. Por su parte, Giorgio Conte, siempre a la sombra de su hermano Paolo, bebe de la tradición de la canción francesa.

Joan Isaac y Giorgio Conte. Dos culturas, un solo mar.

Personas/grupos relacionados

El concierto de Joan Isaac y Giorgio Conte de este próximo sábado 19 de enero en el Teatre Cívic de L’Alguer (21h) será el encuentro en los escenarios de dos cantautores —y amigos— que se tienen una admiración recíproca. Esta admiración les ha llevado a pensar y elaborar un recital conjunto que se ha ido cocinando con cuidado durante los últimos meses. Ambos cantautores entienden la canción de una manera similar. Comparten, además, la curiosidad y la pasión que empuja a hurgar en otras culturas en busca de música de autor.

Artistas coetáneos, Isaac y Conte, grandes representantes de la canción catalana e italiana respectivamente, han proyectado el concierto como un intercambio de canciones. Un tráfico musical que recuerda las formas de negociar los mercaderes venecianos.

Encontrarse en Alguer —el punto intermedio perfecto, en la isla de Cerdeña— es una forma de rendir homenaje al mar que une y perfuma sus canciones. En este sentido, el nombre del espectáculo —Dos culturas, un solo mar— es del todo oportuno. Un mar, por cierto, que estará inevitablemente presente en un espectáculo de sensibilidad desbordante donde el intercambio será también lingüístico. Conte cantará en catalán e Isaac lo hará en italiano, un idioma que hace años que cultiva en directo y en el estudio.

Conte se define como un viejo lobo del escenario ("un vecchio lupo di palco scenico"). El italiano ha crecido profesionalmente influenciado por la canción francesa, siempre bajo la sombra de su hermano Paolo. Las suyas son canciones bellísimas que hablan de la cotidianidad de los hombres y las mujeres, de su paisaje y de su territorio piamontés (nació en Asti en 1941). Por su parte, Isaac se declara abiertamente amante de la canción italiana y de autores como Fabrizio de André o Roberto Vecchioni.

Como apunte final cabe destacar que Isaac y Conte cantan en dúo en el disco que el catalán publicó en 2015, Joies italianes i altres meravelles, donde interpretan Que n'és de bella la lluna.

Con la misma intención de intercambio cultural en los territorios de habla y cultura común, el día 13 de abril Isaac y Conte llevarán el concierto Dues cultures, un sol mar a la isla de Formentera. El concierto tendrá lugar en la Sala de la Cultura del Cine de Formentera a las 20.30h.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.