La respuesta
todavía hay calles gente y camellón
y por las noches pasa el frío
como tu recuerdo hasta mi corazón
Yo voy guardando pedacitos
de caricias que te pude dar
lo peor es que nos vio la luna
cuando se perdía.
Luego salió el sol.
Lo peor es que nos dimos mucho,
todo lo inventamos y al final nos faltó llegar.
Una Ciudad lejana y sorda
a las revelaciones de nuestra razón
y la curiosidad me mata
por saber qué fue de tu alma de gorrión
un telegrama tan profundo que me aniquilaba
cuando supe que ya no podía ser más triste;
Ya no pudo ser.
Y voy guardando pedacitos de caricias que te pude dar
No hay princesitas encantadas,
como las que dicen que se suelen dar
en novelitas color sepia llenas de mentiras
que suelen contar
a las que puedes dar un beso
luego las despiertas de su sueño gris
acaban danzando entre nubes con un príncipe bello
Una doncella fiel,
y ahora que los años pasan
sigo siendo el mismo soñador
solo más febril
Cuando la vida me despierte
entre las bofetadas de mi soledad
te veo entre mi sueño obscuro
tan de carne y hueso,
bella y de verdad.
Poeta fiel, encantadora
un cuarto de siglo sin vivir en ti,
y develando tu ternura, que te sobraba.
Hoy me falta a mí.
Y develando la ternura que te sobraba
Y al final, hoy me falta a mí.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.