Mensajes


Recorro a diario una franja de costa
de arena blanca de sol y de sal
que golpea eternamente noche y día
el oleaje del mar.

Aquí he venido a dar por accidente
para afrontar la existencia y azar
que lleve el náufrago de sus anhelos
y la tempestad.

Mis caminatas se han vuelto el objeto
de cada mañana que salgo a buscar
en la distancia la vela de un barco
que algún día vendrá.

Le di por nombre “la Isla del Olvido”
y entre otras cosas me puse a juntar
la variedad de formas de botellas
que abandona el mar.

Y así encontrando ya hace mucho tiempo
en una de ellas me hallé esta señal:
“sigo esperado por ti cada ocaso
en el mismo lugar”.

La nota no tenía firma ni fecha
como tampoco marcaba un lugar
e imaginé que encontraba en el mundo
otro náufrago más.

“Sin tiempo y firma y de ninguna parte
te salgo a buscar”,
decía el mensaje en la misma botella
que devolví al mar.

Así mi vida en la Isla del Olvido
adonde cantan las olas del mar
abandonando maderos sin tiempo
y sueños sin hogar.

De arena blanca en la noche estrellada
de luminosas mañanas sin más
que andar dejando en la arena mis huellas
que el mar borrará.

Siempre esperando el ala de una vela
que me quisiera a su viaje invitar
hallar los restos de aquellos
que ya no han vuelto a navegar.

Se sigue aquí sólo que hace algún tiempo
que extrañamente he empezado a encontrar
mensajes de otros naufragios que han visto
una vela en la mar.

Y así como ellos llegan a mi playa
cada crepúsculo vuelvo a lanzar
a un mensajero nombrando un anhelo
que tarda en llegar.

Junto con unas palabras de aliento
que escribo a quien las pudiera encontrar
en el mensaje que en esta botella
confiamos al mar.
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.