Creo


Hay quien expone su pecho buscando tiempos mejores
Hay quienes con su palabra anuncian un mundo nuevo
Hay unos que en sus miradas reflejan nuestros dolores
Y hay otros que nos revelan que pueden, puedes y puedo.


Está el que asume la culpa de todos, puesto en el muro
Aquel que sabe de empeños y muere por lo sabido
Está el que marcha adelante mostrándonos el futuro
Y está el del vaso de agua y el del plato compartido.

Creo en Gandhi y en Luther King
En Teresa de Calcuta y Lennon
Y hasta en Cristo podría decir…
Pero por el Che, pero por el Che yo muero.


Hay hombres que luchan días, incluso meses y años
Y están los que dan la vida aunque parezca increíble
Son seres de otra madera, por eso yo no me extraño
Que hayan burlado la muerte volviéndose imprescindibles.

Hay quienes van por la tierra cuidando su verde rumbo
Del río, su orilla limpia, del ciervo, su campo libre
Hay seres que se sumergen en la acuarela del mundo
Y suman toda la mezcla pintando un sueño posible.

Hay quien ordena a los suyos, los limpia y los encamina
Cuando se va a la deriva por la pequeñez de siempre
Aquel, el que nos enrostra la negligencia suicida
Aquel, el que nos sacude de ignorancias convenientes.

Hay seres que son en suma, el soplo que impulsa al fuego
Ahí donde el prepotente impera sin contraparte
No tiemblan los soñadores ni aun con la soga al cuello
Porque son hueso y el hueso, persiste más que la carne.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.