Asco de siglo


Acuérdese el XXI
de lo que ha sido del XX,
qué fracaso,
muerto a los noventinueve,
que ni llegó a ser un siglo,
por payaso.

Dicen, los que lo vivieron, que el siglo pasado
fue una experiencia traumática a más no poder,
que reinaba la ignominia,
dicen que fue un asco de siglo,
con hambres pestes y así.
Asco de siglo,
pero al ver que se les fue,
les da no sé qué.

Y es comprensible que sientan alguna añoranza
y que entre tanto atropello encontraran placer
en las artes y las ciencias.
Hubo invenciones apunta de pala,
el conocimiento dio mucho de sí:
de la avioneta
a la estación espacial,
no está nada mal.

Y echan una lagrimita por Pablo Picasso,
por Sigmund Freud, por Frank Kafka, por Fred Astaire,
que les quiten lo bailado,
lágrimas por mujeres de cine,
por María Callas, por Madame Curie…,
cuestión de gustos
fue el siglo XX una edad
de gran variedad.

¿Qué fue de los zeppelines,
qué fue del átomo aquél
que estallaba
y que estalló realmente?
En manos de esa gentuza
te asustaba.

Y me dejé en el teclado otros muchos inventos
que los podéis consultar en cualquier CD-ROM,
claro está, especializado,
los dinosaurios son muy siglo XX,
tendrían, por tanto, que salir en él.
En fin, ya dije
que consultéis, si es que es
de vuestro interés.

En cuanto a mí, que malvivo en aqueste que empieza,
sé que me espera, seguro, mucha novedad
y estoy presto a disfrutarla.
Podré hablar en chino con un cachivache,
decirle ¡maciza! a una maja chiné...
Mucha quimera
que alcanzaré en plan virtual
y poca en real.

Yo, mis mejores amores ya los he tenido,
eso es un dato objetivo, en el siglo anterior,
pero sigo hacia adelante,
adiós ya le dije a ese asco de siglo,
en este otro espero la traca final.
Adiós muy, muy buenas,
pero al ver que se me fue
me da no sé qué.

¿Qué se hicieron las llamas
de los fuegos encendidos
de amadores?
¿qué se hicieron las damas,
sus tocados y vestidos,
sus olores?
Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.