La yeti (1ª parte)


Huyendo de Mary Pepa un buen día me enrolé
por poner tierra por medio y ya puestos a poner,
en un grupo de alpinistas que iban para el Everest.
“Paso la vida trepando, escalo la mar de bien”,
le dije al jefe del grupo. “Y tu novia te es infiel”,
respondió con cierta sorna. Pero me aceptó: “Anda, ven”
“Gracias, le dije, buen hombre, buen psicólogo es usted”.

Cuando todo da lo mismo
¿por qué no hacer alpinismo?


Y allá nos fuimos volando aunque yo prefiero el tren,
pero ellos no, y de eso no los pude convencer.
El Himalaya es enorme, ¡qué gran cordillera es!
y ésta su más alta cumbre –lo digo por si queréis
presumir de geografía– el Chomolugma o Everest,
donde el Nepal se acentúa y donde el Tibet también,
o sea, que está a caballo entre el Népal y el Tibét.

Y con tiempo favorable comenzamos a ascender,
ellos con sus banderitas, yo ya con dolor de pies.
Saltaré los pormenores, pasaremos un primer
escalón hasta alcanzar otra cota, otro nivel.
Camino del campo base unas huellazas ya se ven.
“Por aquí ha pasado el yeti”, dijo el bueno de Tinseng,
que era un sherpa veterano y que debía entender.

Aunque el frío era himalayo, de los que arruinan la tez,
estaba la nieve en calma y me apeteció ir a ver
como era aquello del yeti, porque tenía su aquél.
“Yo si no os importa mucho coronar el Everest
sin mi ayuda, pues os dejo y ya nos vemos después”.
Nos dimos fuertes abrazos, se fueron y, ahí me tenéis:
solito por esas nieves con un sandwich y un quinqué.

Con un quinqué y con ganas de aventura.
Con un sandwich y un quinqué tras la extraña criatura.
Iba pensando en mi ex: “Si me viera a estas alturas”.
Continuará...
Versión de Javier Krahe
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.