A Lola (o Homenaje a Lola Flores)
Camino de Judea me puse a cantar
Y con una guitarra
Y el eco de la noche
Y una luz muy brillante
Se pararon a escuchar.
Dicen que vino
En medio de un cielo oscuro
Y en forma de una estrella, una estrella
Ay, estrellita del oriente!
Es que no sabía el día
Pero el mar era el de diciembre.
Llevaba unas cinco puntas
Y llevaba unos corales
Y su piel era morena
Que la conocen por Lola
Y venía de muy lejos
De Jerez de la Frontera.
Y al son de rumba, mi guitarra y pandereta
Y a cantarle villancicos
"Pa" que mi niño se duerma
Y al son de rumba, mi guitarra y pandereta
Y a cantarle villancicos
"Pa" que mi niño se duerma.
Dijo que nunca pasó una noche sin juerga
Que por favor, le tocaran por solea
Ay! Que esta noche
Se encontraba muy contenta
Y tenía ganas de recitar.
Dicen que en el bautismo del niño "Manué"
Irá de madrina Lola
Con una bata de cola
Y una peineta blanca, blanca de nácar
Y el padrino seguro que será José
Con un traje hecho de alpaca
Y la juerga del convite
Será en la venta de Vargas.
Lola y estrellita del oriente
Por muy lejos que te encuentres seguirás
Siendo Lola, ay! Lola
Llegarán los Reyes Magos
Le darán tu corazón
Para el niño de regalo, Lola,
Mi guitarra y pandereta
"Pa" cantarle villancicos,
Para que el niño se duerma.
Y a cantarle villancicos
"Pa" que mi niño se duerma
Y al son de rumba, mi guitarra y pandereta
Y a cantarle villancicos
"Pa" que mi niño se duerma.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.