La saga de Jenny
de toda virtud adornada
excepto por su terquedad
que ejercía sin dudar.
Su historia nos refleja
la tierna moraleja
que vais a ver.
Solo con tres años y voluntad
Jenny puso el árbol de Navidad
encendió las velas rojas y aún no sabe explicar
cómo fue huerfanita en día tan singular.
¡Oh, Jenny,
mi pobre Jenny!
no se encuentra chica igual
así perdió a sus padres
en fecha memorable
pero no su terquedad.
Con veintidós años y voluntad
Jenny un buen marido salió a buscar
con sus mejores trapos, deslumbrante visón
encontró al mejor marido, que nunca la amó.
Jenny tuvo claro a los treinta y seis
que emprendía un viaje solo por placer
desató la guerra fría tras llegar a Moscú
y nunca sabe de que cielo le llega esa luz.
Ciertas moralejas
las tomas o las dejas
pero tienen su razón.
Jenny y su enseñanza
inclinan la balanza
te quema si es que tiene la ocasión.
Jenny y sus historias
estarán en la gloria
de los gafes de la humanidad.
Todos le aconsejan
no muevas ni una ceja,
¡déjalo!
¡retírate ya!,
olvida viajar,
no toques la sal.
Todo el mundo grita:
¡paren a esa chica
no-de-ci-das-más!
(1940)
Adaptación: Miguel Ríos, Miquel Desclot y Víctor Manuel
Título original: The saga of Jenny
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.