El gorrión


Él no fue ni monitor en piadera
ni el más destacado en el volar.
Fue tan solo un gorrión cualquiera
con la buena suerte de viajar y llegar.

Y anidar, anidar en el Comité Central
y no en algún tejado en San Miguel.
Y no es por presumir,
y menos, alardear
sandunguero por encima del nivel.


Anidar, anidar donde ya les comenté,
repetirlo puede resonar así: desafiante;
además, la verdad, como ya no anida allí,
le da pena que le crean
un gorrión importante.

Todo bien: su gorriona y él
con las sobras de un festín.
Se engordaba tanto que, después,
para qué empollar.

Siempre fiel, al amanecer
prestos a revolotear
como secretos de Estado
nunca desclasificados
hubo alguna vez que se sintió.
¡Ay! vanidad, dime:
¿Quién no te vio?

Él no fue nunca gorrión de guerra,
ave probeta, ni estelar.
Fue tan sólo un gorrión cualquiera
con la buena suerte de viajar y llegar.

Hasta que su gorriona y él
decidieron cabalmente
procrear pichones en aquel
tan buen ambiente.

Sucedió que, tiempo después,
sus soñados descendientes,
egocéntricos, al modo
creen merecerlo todo
por encima de sus alas,
por delante de sus ojos,
buscando el más alto alambre.

Torpes, vagos, sedentarios,
ni muriéndose de hambre
picarían pan del barrio.
Irreal su vida entera,
presos de invisible pajarera.

Y él no fue gorrión para una jaula
pues la libertad fue su bandera.
Como digno miembro de su fauna
continuó como un gorrión cualquiera.

Y se fue, y se fue de donde les conté,
a pasar lo que le queda por vivir
entre intrascendentes
y tanta buena gente
que no tienen donde estar ni donde ir.

Y se fue, y se fue para la calle G,
donde impera la alegría y la bohemia,
a riesgo cada día
—como esta melodía—
del colimador de un tirapiedras.

Del colimador de un tirapiedras.
Piedras...
Versión de Frank Delgado
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.