M'hauràs de perdonar
de tant en tant o a cada instant, no n'estic segur;
vaig tant de pressa fent endreça pel futur,
que em fas rumiar si t'he perdut.
No oblidaré la matinada emocionada, i jo també,
fugint del ventre de la mare com un peix
i no sé quantes coses més.
I vaig dipositar dos petons a cada galta; tot seguit vaig abraçar-te.
Amb un dit jo dibuixava els perfils que m'estrenaves
i el meu món es transformava en un moment.
Vaig inventar herois i contes que tant vares estimar;
quan t'adormies, no parava de mirar
com destil·laves tanta pau.
Vas caminar i em fa l'efecte que ja no et podré atrapar;
els anys s'escapen com cometes pels teulats,
ara em desperto i potser és tard.
Transportes en el cor aquelles primeres cartes dels qui juren estimar-te,
una espurna a la mirada, un mirall que et té atrapada
i els secrets que has amagat en un racó.
Cada gest, cada rialla, el somriure, la mar blava,
que fan fondre els meus fusibles de les hores invisibles
que demà també m'hauràs de descomptar.
Perquè estic segur que no podré canviar.
I un cop més creuré que m'has de perdonar.
(2001)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.