Ayúdame, Valentina (o Qué vamos a hacer)
y tantos predicadores. (1)
Unos se valen de libros
y otros de bellas razones,
algunos de cuentos varios, (2)
milagros y apariciones
y algotros de la presencia (3)
de esqueletos y escorpiones,
mamita mida,
y los escorpiones.
Qué vamos a hacer con tanta
plegaria sobre nosotros,
que alega en todas las lenguas (4)
de gloria y esto que lo otro, (5)
de infiernos y paraísos,
de limbos y purgatorios,
edenes y vida eterna,
arcángeles y demonios, (6)
mamita mida,
y con los demonios.
Que sí, que adoren la imagen
de la señora María,
que no se adore ninguna
señora ni señorita,
que sí, que no, que mañana,
que un viernes de amanecida,
que pa’ dentrar a la gloria (7)
dinero se necesita,
ay, mamita mida,
y se necesita.
Se ve que no son muy limpios
los trigos en esta viña
y la cizaña pretende (8)
comerse toda la espiga.
Poco le dice la forma
con que hai de clavar su espina (9)
para chupar el más débil,
qué diabla la sabandija,
mamita mida,
la sabandija.
Qué vamos a hacer con tanto
tratado del alto cielo,
ayúdame, Valentina,
ya que tú volaste lejos,
dime de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión;
mañana la ha de fundar (10)
ya el hombre con su razón,
mamita mida,
y con su razón.
Qué vamos a hacer con tantos
y embajadores de dioses.
Me salen a cada paso
con sus colmillos feroces.
Apúrate, Valentina,
que aumentaron los pastores,
porque ya viene el derrumbe (11)
del cuento de los sermones
mamita mida,
y de los sermones.
Qué vamos a hacer con tanta
mentira desparramada.
Valentina, Valentina,
pasemos la escobillada.
Señores, debajo ’e tierra
la muerte quedó sellada (12)
y todo cuerpo en la tierra
y el tiempo lo vuelve nada,
mamita mida,
y lo vuelve nada.
Versión de Canciones reencontradas en París.
Diferencias con la versión manuscrita:
(1) «actuales predicadores» (Tachado a lápiz).
(2) «algunos de cuentos raros»
(3) «algotros» está tachado a lápiz ha sido sustituido por «los otros».
(4) «hablando en todas las lenguas»
(5) «de gloria y esto y lo otro»
(6) «arcángeles y demonio»
(7) «por entrar a la gloria»
(8) «y la maleza pretende»
(9) «con que ha de clavar su espina»
(10) «pero mañana la funda »
(11) «porque ven que se derrumba»
(12) «la muerte queda sellada»
(1963)
Dedicada a la cosmonauta Valentina Tereshkova.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".