Ayúdame, Valentina (o Qué vamos a hacer)


Qué vamos a hacer con tantos
y tantos predicadores. (1)
Unos se valen de libros
y otros de bellas razones,
algunos de cuentos varios, (2)
milagros y apariciones
y algotros de la presencia (3)
de esqueletos y escorpiones,
mamita mida,
y los escorpiones.

Qué vamos a hacer con tanta
plegaria sobre nosotros,
que alega en todas las lenguas (4)
de gloria y esto que lo otro, (5)
de infiernos y paraísos,
de limbos y purgatorios,
edenes y vida eterna,
arcángeles y demonios, (6)
mamita mida,
y con los demonios.

Que sí, que adoren la imagen
de la señora María,
que no se adore ninguna
señora ni señorita,
que sí, que no, que mañana,
que un viernes de amanecida,
que pa’ dentrar a la gloria (7)
dinero se necesita,
ay, mamita mida,
y se necesita.

Se ve que no son muy limpios
los trigos en esta viña
y la cizaña pretende (8)
comerse toda la espiga.
Poco le dice la forma
con que hai de clavar su espina (9)
para chupar el más débil,
qué diabla la sabandija,
mamita mida,
la sabandija.

Qué vamos a hacer con tanto
tratado del alto cielo,
ayúdame, Valentina,
ya que tú volaste lejos,
dime de una vez por todas
que arriba no hay tal mansión;
mañana la ha de fundar (10)
ya el hombre con su razón,
mamita mida,
y con su razón.

Qué vamos a hacer con tantos
y embajadores de dioses.
Me salen a cada paso
con sus colmillos feroces.
Apúrate, Valentina,
que aumentaron los pastores,
porque ya viene el derrumbe (11)
del cuento de los sermones
mamita mida,
y de los sermones.

Qué vamos a hacer con tanta
mentira desparramada.
Valentina, Valentina,
pasemos la escobillada.
Señores, debajo ’e tierra
la muerte quedó sellada (12)
y todo cuerpo en la tierra
y el tiempo lo vuelve nada,
mamita mida,
y lo vuelve nada.


Versión de Canciones reencontradas en París.

Diferencias con la versión manuscrita:

(1) «actuales predicadores» (Tachado a lápiz).
(2) «algunos de cuentos raros»
(3) «algotros» está tachado a lápiz ha sido sustituido por «los otros».
(4) «hablando en todas las lenguas»
(5) «de gloria y esto y lo otro»
(6) «arcángeles y demonio»
(7) «por entrar a la gloria»
(8) «y la maleza pretende»
(9) «con que ha de clavar su espina»
(10) «pero mañana la funda »
(11) «porque ven que se derrumba»
(12) «la muerte queda sellada»

(1963)

Versión de Violeta Parra
Idiomas

Comentarios

Dedicada a la cosmonauta Valentina Tereshkova.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.