A Don Julio Argentino Jerez


La Banda es una guitarra
Que está gimiendo sedienta
La copla es gracia y espina
Como la flor de la penca

Van los hacheros al monte
Y el ave sin nido queda
Y el hacha brilla en el aire
Y el monte sin leña queda

Allá por los quebrachales
Canta el coyuyo a la siesta
La sombra de los vinales
Se está quemando en la arena

La noche ya tiene un nombre
Maduro de copla y huella
Lo van diciendo los changos
Y las muchachas bandeñas

Julio Jerez el trovero
Nombre que está en las vigüelas
Cada vez que trepa al aire
La zamba o la chacarera

Julio Jerez el trovero
Nombre de quincha bandeña
Voz de guitarra gastada
De tanto adornar pobrezas

Julio Jerez, el que nombran
Los hacheros en la siesta
Y los bombos en la noche
Esos de fama legüera

Bravuras del coro pampa
Engaños de La engañera
Y junto a La despedida
Añoranzas de la tierra

Con solo decir ñañitay
Se le aliviaban las penas
Por algo siempre rogaba
Dios quiera que no amanezca

La noche se le hizo poncho
Para tapar su vigüela
Y se durmió bajo el canto
Sideral de las estrellas

Siquiera salga la luna
Luna grande y santiagueña
Pintando en el Canalito
Senderos de plata y seda

Siquiera canten los changos
Con voz de amor y de pena
Para rubricar su nombre
Sobre la noche bandeña

Julio Jerez el trovero
Señor de un feudo de arena
Con castillo de chañares
Y escudos de luna llena.

Fortuna que solo alcanza
Aquel que canta a la pena
Fortuna que no se gasta
Es del alma y es eterna
Idiomas

Comentarios

Con improvisación de chacarera

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.