A Don Julio Argentino Jerez
Que está gimiendo sedienta
La copla es gracia y espina
Como la flor de la penca
Van los hacheros al monte
Y el ave sin nido queda
Y el hacha brilla en el aire
Y el monte sin leña queda
Allá por los quebrachales
Canta el coyuyo a la siesta
La sombra de los vinales
Se está quemando en la arena
La noche ya tiene un nombre
Maduro de copla y huella
Lo van diciendo los changos
Y las muchachas bandeñas
Julio Jerez el trovero
Nombre que está en las vigüelas
Cada vez que trepa al aire
La zamba o la chacarera
Julio Jerez el trovero
Nombre de quincha bandeña
Voz de guitarra gastada
De tanto adornar pobrezas
Julio Jerez, el que nombran
Los hacheros en la siesta
Y los bombos en la noche
Esos de fama legüera
Bravuras del coro pampa
Engaños de La engañera
Y junto a La despedida
Añoranzas de la tierra
Con solo decir ñañitay
Se le aliviaban las penas
Por algo siempre rogaba
Dios quiera que no amanezca
La noche se le hizo poncho
Para tapar su vigüela
Y se durmió bajo el canto
Sideral de las estrellas
Siquiera salga la luna
Luna grande y santiagueña
Pintando en el Canalito
Senderos de plata y seda
Siquiera canten los changos
Con voz de amor y de pena
Para rubricar su nombre
Sobre la noche bandeña
Julio Jerez el trovero
Señor de un feudo de arena
Con castillo de chañares
Y escudos de luna llena.
Fortuna que solo alcanza
Aquel que canta a la pena
Fortuna que no se gasta
Es del alma y es eterna
Con improvisación de chacarera
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.