La luna sobre el río Paraná


Salió la luna redonda
Del fondo del Paraná
Cansada de andar boyando
De pronto se echo a volar
Quien fuera como la luna
Pa’ poderse remontar
Pero es ley del buen junquero
Vivir pegado al juncal

Por alto que ande la luna
Yo no me le quedo atrás
Cada cual tiene en la vida
Su manera de volar
Ella lucha con los vientos
Y con la nube quizás
Y yo con lo girasoles
En la playa del juncal

Recitado
Ahí te quiero ver junquero
Fuerza, maña y voluntad
En la lucha de hombre y río
Vence aquel que puede más

La virazón y la noche
Tienen su complicidad
En un malón de aguas bravas
Quieren al hombre enredar
Suelen quedar en la playa
Los mazos sin descolar
Y gana un combate el agua
Y pierde un hombre el juncal

Recitado
Después igual que si nada
Vuelve la tranquilidad
Un ejército de juncos
Al cielo quiere lancear

Trabajo pasa el junquero
Telar, cortar, descolar
Los ricos andan paciendo
Y el pobre meta sudar
Los ricos andan paseando
Y el pobre meta sudar

Recitado
Agua sucia la del río
Precisa sol pa’ brillar
Le pide plata a la luna
Y silbidos al juncal

Recitado
Quien luce prendas prestadas
Es ya pobre por demás
Pa’ pelear le pide al viento
Que lo rempuje de atrás

Recitado
El junquero es hombre y medio
Con toda seguridad
No le tiene miedo al río
Y hasta lo enseña a cantar

Recitado
En tiempo bueno hombre y río
Juegan combates de paz
El agua finge ser pecho
Y el botador un puñal

Recitado
Oficio da la pobreza
Ser junquero es uno más
Piedra suelta no hace dique
Un día mejor será

Aquel que mire de afuera
Muy poco comprenderá
Pensará que es cualquier cosa
Ser junquera y nada más
Total un hombre en el barro
Peleando con el juncal
Por ahí cerca una canoa
Y el botador de guardián

Recitado
Si tiene sueño o no tiene
Si algún cariño tendrá
O si sea quedado solo
Eso lo sabe el juncal

El hombre no es camalote
Que no sabe donde va
Solo hace falta que junte
Corazón y voluntad
San Antonio, El pajarito
Lo cruzo en mí navegar
A veces no tengo apuro
Y a veces quiero volar
A veces no tengo apuro
Y a veces quiero volar
Y a veces quiero volar
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.