Qué tanto será
Me fui gateando por una nube,
por una nube color café.
Como las nubes vuelan ligero,
llegué a la Isla de Chiloé.
Me gusta la vida, florido el rosal,
sus bellas espinas no me han de clavar,
y si una me clava, ¿qué tanto será?
Seguí viajando en mi bella nube,
que en de repente se me taimó,
sacó un taladro con muchas puntas,
y toda entera se perforó.
Me faltó tino pa' equilibrarme
cuando mi nube empezó a llover.
Me agarro firme de los hilitos,
y como gata me descolgué.
Salté en la copa de una patagua,
por su plumaje me deslicé.
Caí en un charco de agüita clara,
y con el fresco me desperté.
Versión cantada por Isabel Parra:
Me fui gateando por una nube,
por una nube color café.
Como las nubes se mueven solas,
llegué a la Isla de Chiloé.
Me gusta la vida, florido el rosal,
sus bellas espinas no me han de clavar,
y si una me clava, ¿qué tanto será?
Pasé por Lota de amanecida
con los primeros rayos del sol.
Miré p'abajo, diviso Penco,
que relumbraba como un crisol.
Vaya paseo, señores míos,
el que en mi nube me regalé.
Seguí camino, diviso un piño,
desde mi nube lo saludé.
Vuela que vuela en mi dulce nube,
de repentito se me taimó,
sacó un taladro con muchas puntas,
y to'a entera se perforó.
Me faltó tino pa' equilibrarme
cuando mi nube empezó a llover.
Me agarré firme de los hilitos,
y como gata me descolgué.
Caí en la copa de una patagua,
por su ramaje me deslicé.
Salté en un charco de agüita clara,
y con el fresco me desperté.
(1966)
Refalosa que iba a ser incluida en el disco "Las últimas composiciones de Violeta Parra" pero que se descartó, desconocemos si antes o después de las sesiones de grabación. La canción se editó después en una versión cantada por Tita Parra, acompañada por Violeta, Ángel e Isabel. Publicamos primero la versión de Tita y luego la que grabó Isabel Parra en 1970 que, a pesar de ser posterior, está basada en la versión manuscrita de Violeta, por lo que representa la versión primordial.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.