Arráncame el corazón
Arráncame el corazón
si es delito el adorarte,
que yo no soy la primera
que muero por ser tu amante.
Si el corazón me pides
por la ventana,
si no fuera de hierro
te lo entregara.
Te lo entregara, sí.
Corazón santo,
por haberte querido
se admiran tanto.
Corazón santo,
se admiran tanto.
Versión detallada
Hácete p’allá,
hácete p’acá,
pégale nomás,
no le peguís na’.
M’hijito bonito, perrito choquito, Luchito, Carlitos, ¡yija!
¡Se armó la rosca, dijo la mosca! ¡Rrrri!
¡Viva Chile y el Perú,
los valientes de Calama!
¡Más valiente jue mi taita
que se casó con mi mamá!
¡Arriba la cueca, mi alma!
Arránca-
me el corazón,
arránca-
me el corazón,
allá va, si es deli-
to el adorarte,
allá va, si es deli-
to el adorarte,
que yo no
soy la primera,
allá va, que muero
por ser tu amante.
Allá va, y arránca-
me el corazón.
Si el corazón me pides
por la ventana,
ay, si no fuera de hierro
te lo entregara.
Te lo entregara, sí.
Corazón santo,
por haberte querido
se almiran tanto.
Ay, anda, corazón santo,
se almiran tanto.
Versión de Violeta Parra en Ginebra. La canción es precedida por la siguiente presentación:
«Je suis très fatiguée, mais quand-même je vais chanter la dernière chanson, une cueca, la danse typique nationale chilienne».
(«Estoy muy cansada, pero igual voy a cantar la última canción, una cueca, el baile típico nacional chileno»).
Cueca. Las frases en cursiva son animación.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.