Cueca larga


Voy a cantarme una cueca
más larga que sentimiento
para que mi negro vea
que a mí no me cuentan cuentos,
ay ay ay ay.

Los bailarines dicen
por armar boche
que si les cantan, bailan
to’a la noche, […] ay sí.

To’a la noche, sí,
flor de zapallo,
en la cancha es adonde
se ven los gallos,
huifa, ay ay ay.

Cantan los gallos, sí,
vamos en uno,
esta es la cueca larga
de San Beniúno.

No hay mujer que no tenga,
dice mi abuelo,
un lunar en la tierra
y otro en el cielo.

Otro en el cielo, sí,
por un vistazo
me pegara dos tiros
y tres balazos.

Me desarmara entero,
vamos en cuatro,
vamos en cuatro,
hacen cuarenta días
que no me encacho,
que no me encacho.

Que no me encacho, cinco,
seis, siete, ocho,
tápate las canillas
con un gangocho.

Con un gangocho, sí.
Vamos en nueve,
relampaguea y truena
pero no llueve.

Pero no llueve, no.
Dos veces cinco,
entre Cucao y Chonchi
que’a Huillinco.

Qué te parece, negro,
vamos en once
si te venís conmigo, mi negro,
¡catre de bronce!

Catre de bronce, mi alma, mi negro,
si fuera cierto
me cortara las venas, mi negro,
me caigo muerto.

Muerto me caigo, doce
y una son trece.
Esta es la cueca larga
de los Meneses.

De los Meneses, sí.
Palomo, catorce, quince,
esos ñatos que bailan, mi negro,
son unos linces.

Son unos linces, sí.
Dieciséis días
se demoran los patos
en sacar cría.

Dieciséis días,
en sacar cría.
Dieciséis días,
en sacar cría.
Dieciséis días,
en sacar cría.
Dieciséis días,
en sacar cría.
Dieciséis di… di… di… di…

En sacar cría, sí.
Por un cadete
se ha mata’o una niña
de diecisiete.

De diecisiete, sí.
Yo no me enojo,
la libertad es libre,
¡viva el dieciocho!

¡Viva el dieciocho!
¡Viva el dieciocho!
¡Viva el dieciocho!
¡Viva el dieciocho, sí!

Viva el dieciocho, sí.
Risa no es llanto,
el perejil es bueno
pero no tanto.

Risa con llanto,
se acabó el canto.
Risa con llanto,
se acabó el canto.
Risa con llanto,
se acabó el canto.
Risa con llanto,
se acabó el canto.
Risa con lla… lla… lla…
Versión de Violeta Parra
Idiomas

Comentarios

Esta es una versión de «La cueca larga de los Meneses» con un acompañamiento más experimental, al estilo de las anticuecas y «El gavilán».

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.