Cueca larga de los Meneses (2.º pie)
aquí empieza el zapatea’o,
aquí empieza el zapatea’o.
Pásenle un traguito al que baila
que ya cae desmaya’o,
señores y señoritas.
(Zapateado y escobillado)
Yo no soy de Coihueco (1)
Soy de Niblinto
Donde los huasos mascan (2)
El vino tinto.
Yo nací en Portezuelo
Me crié en Ñanco
Donde los pacos nadan (3)
En vino blanco.
Y moriré en las vegas
De San Vicente
Donde los frailes flotan (4)
En aguardiente.
En aguardiente puro
Chicha con agua
Por un viejo que muere
Nacen dos guaguas.
Nacen dos guaguas, sí
Chicha con borra
No hay mujer que no tenga
Quien la socorra.
Al pasar por el puente (5)
De San Mauricio
Casi me voy al fondo
Del precipicio.
Y al pasar por el puente
De San Mateo
Me pegué un costalazo
Me… puse feo.
(A la tripa-pollo)
En la punta de un cerro
De mil pendientes
Dos bailarines daban
Diente con diente.
Diente con diente, sí
Papas con luche
Dos pajarillos daban
Buche con buche.
Buche con buche, sí
Abrazo y beso
Dos esqueletos daban
Hueso con hueso. (6)
Hueso con hueso, ya pus
Pancho Francisco
No te estís figurando
Que soy del fisco.
Que soy del fisco, sí
Los ruiseñores
No se cansarán nunca
De chupar flores.
Estornudo no es risa
Risa no es llanto
El perejil es bueno (7)
Pero no tanto.
Anda, risa con llanto
Se acabó el canto. (8)
Versión de la antología Obra gruesa.
Violeta, en su versión, además de introducir la primera estrofa, hace los siguientes cambios:
(1) «ay, yo no soy de Coigüeco»
(2) «’onde los huasos mascan»
(3) «’onde los pacos nadan»
(4) «’onde los frailes flotan»
(5) «ay, al pasar por el puente»
(6) «güeso con güeso»
(7) «el perejil es güeno»
(8) «ay, anda, risa con llanto / se acabó el canto, ay ay ay»
Cueca larga. El texto, exceptuando la primera estrofa que posiblemente es original de Violeta, pertenece al libro «La cueca larga» de Nicanor Parra (1958). Como indica el título, es la segunda parte de la «Cueca larga de los Meneses», que, con la misma música, aparece en el disco «El folklore de Chile, vol. 2». Conservamos la puntuación de Nicanor Parra.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.