Décimas (20): Pascuala, noble y sincera
se le notaba en los ojos;
jamás le noté un enojo
por mucha razón que hubiera.
En coserle una pollera
mi mama tardaba un mundo.
El sentimiento fecundo
del corazón de Pascuala
se desparrama en la sala
con un dulzor sin segundo.
Cuando ella dice hasta luego,
defiendo yo su costura,
con más y más amargura
voy persistiendo en mi ruego.
Los ojos no los despego
de su franela amarilla;
tan presto subo a la silla
como gateo en la mesa;
me gritan por la cabeza:
«Quita de aquí, charagüilla».
Mas, pronto, en un arrebato,
cortada ya la costura,
en terminarla se apura
para entregarla en un rato.
Con ligereza de gato
vuelo feliz a entregarla.
Me sale ’abrir la Pascuala
con la sonrisa en los labios.
«La espera no me da agravio»
–díceme abriendo sus alas.
Y así nomás era aquello,
porque en llegando a la puerta
pa’ mí siempre estaba abierta;
con abundante destello
de sus dorados cabellos,
se le desprende una horquilla
al ofrecerme una silla.
Cuando recibe la falda
le brillan como esmeraldas
las aguas de sus pupilas.
Esta Pascuala, señores,
parece que adivinara
la situación de mi mama
con todos sus pormenores.
Aunque no ve sus dolores,
prudentemente lo nota;
la lágrima que no brota
ella la ve claramente,
con su cariño presente
la ayuda gota por gota.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.