Décimas (64): Un día en una cantina
a l’hora ’e la madrugá’,
cuando estaba la gallá’
más peligrosa y malina,
yo vi una carita fina
asomada en una puerta,
pidiéndole a doña Berta
permiso para cantar
y así poderse ganar
unas chauchillas murientas.
Era media’os de invierno,
las noches eran muy cru’as;
vide qu’esa criatura
peleaba ya en est’ infierno.
Siendo tan bellos y tiernos
sufren ya muy cruel castigo
delante d’esos testigos
de la miseria y el vicio.
Al borde del precipicio
se l’agusana’o el trigo.
La dueña d’este convento,
que solo viv’ entre pipas,
tiene la borra en las tripas
y al medio del pensamiento.
Le dijo: «Cabro pulguiento,
pónete luego a cantar».
¡Válgame Dios! que al entrar
lo vi con una chiquita.
Me dijo: «Esta es Margarita
que me viene a acompañar».
Mi corazón s’hizo añicos,
renegué contra la vi’a,
me dirijo compují’a
arrimándome a los chicos,
y bailoteaban los micos
allí como escarabajos,
me queman de arrib’ abajo
los rayos de sus miradas,
cuando después que cantaban
tomaban vino a destajo.
Bendito sea Dios, hermano.
Llorando yo me acerqué,
el vaso le arrebaté
gritando: «Esto es inhumano».
Y el niño que ya es villano,
me grita con insolencia
un rosario de indecencias.
Todos se ríen de mí,
yo me retiro de allí
con un cargo en la conciencia.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.