Décimas (79): Viví clandestinamente
con tres chilenos gentiles,
lavándoles calcetines
cuatro días justamente.
De noche pacientemente
voy de bolich’ en boliche
para pegar el afiche
del nombre de mi país.
Me abre su puerta París
como una mina ’e caliche.
Ausente de mis amigos
me llaman desde L’Escale,
por números musicales
hacen contrato conmigo.
Momento más enemigo
en ese humeante rincón:
pa’ mi primera canción
se alzó como guillotina
que hacia mi cuello se inclina
si no aplauden mi función.
Caricias y humos m’enfocan
como fatal torbellino,
de la emoción casi arruino
mi presencia en esa Europa.
Les disparé a quemarropa
de mi guitarra el rajeo,
con mi más caro deseo
d’encajárselo a los gringos,
una noche de domingo
preciosa como un lucero.
Igual que perro con frío
tirito de puros nervios,
el auditorio soberbio
conecta mi desafío.
Mis ojos humedecidos
resisten el lagrimón,
y al terminar la canción,
en coro gritaron: «Bravo».
Entonces a Dios alabo
con todo mi corazón.
Con tres billetes de a mil
y a mi cuarto clandestino
llevé donde mis amigos
mi primer sueldo en París.
Brincan al verme lucir
los francos tan azulitos;
besaban los billetitos
que andaban de mano en mano
d’estos chilenos hermanos,
flores de campo bendito.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.