Décimas (82): Rosita se fue a los cielos


Rosita se fue a los cielos
igual que paloma blanca;
en una linda potranca
le apareció el ángel bueno.
Le dijo: «Dios en su seno,
niña, te v’a recibir.
Las llaves te traigo aquí,
entremos al paraíso
que afuera llueve granizo,
pequeña flor de jazmín».

Pequeña flor de jazmín,
del mundo vienes llegando;
aquí t’están esperando
la Madre y un querubín.
Glorioso ha sido tu fin,
cuéntaselo a tu mamita
cuando ella esté dormidita,
así le darás paciencia,
valor y condescendencia
y resignación infinita.

Resignación infinita,
por voluntad del Señor
le quiso dar bendición,
tú eres la causa bendita.
Apúrate, palomita,
que la Virgen del Carmelo
te ha de cuidar con desvelo,
lo mismo el ángel guardián.
Los ángeles cantarán
el canto del arroyuelo.

El canto del arroyuelo
lo habrás de oír de mañana;
el coro de tus hermanas
v’a derramarse en los cielos.
De aquí verás que en los suelos
marcha tu maire querida;
tú irás en su compañida
en forma de mariposa
para cuidar afanosa
cuando se sient’ afligida.

En este jardín de flores
entremos por un momento;
te doy el despedimento,
niñita de mis amores.
Los pajaritos cantores
dividen esta mansión,
a la derecha el Señor
con todo el apostolado
y allí el vergel encantado
del angelario mayor».
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.