Primavera


Les llegó otra primavera,
en el patio a los duraznos
vino a decirme hoy el viento
cuando te estaba pensando;
viene a acariciar las hojas,
que le nacen a las ramas,
y a la hiedra y los rosales,
y a la flor de esta semana.

Ya llego el soplo temprano
de los otros días, que el cielo
tiene cosas que contar
sobre los pájaros y el vuelo,
han estado deviniendo
aquellos frentes torrenciales
en lloviznas pasajeras,
si en tus pupilas, la tarde
dice y dice: “no me olvides”,
cuando dices “no me guardes,
no me tengas, no te vayas,
no te pierdas, no me extrañes”.

Los duraznos en el patio.
Las naranjas en la mesa.
Brilla verde el limonero
de fortunas y promesas.

Hay un dejo de sonrisa
en cada botón que florece
y en tus labios de ciruela,
de una fruta que se muerde.

Primavera, el viento sopla
y el día nace más temprano,
buganvilias que se mecen
a los giros de la mano;
ha llegado el tibio aliento
con la brisa cadenciosa,
que agita la margarita,
cuando no juega en la rosa.

Y me acuerdo de tu risa
revoloteando en las sombras,
que se oculta y se revela
maravilla y mariposa.

Hay un trino repentino
de una garganta canora,
hay destellos y zumbidos
y un rayo que el sol demora;
todos saben que ha venido.
Primavera a la ventana,
con su aliento a pasto y trébol,
repicando tu llegada.

Que así ha sido, pareciera,
todo desde que empezara,
pareciera que te pienso
desde ayer hasta mañana:
lo que hoy es,
lo que haya sido,
lo que venga, porque falta,
para el patio, sol y lluvias,
una buena temporada.

Y el roce de tu mejilla,
dulce como la manzana,
para mí que andaba triste y
te esperaba,
te esperaba.

Brilla el sol y el viento sopla,
las nubes llueven y se van, se van, se van.
Hay un aviso en cada flor, cada hoja,
de las dichas que vendrán, serán, serán.

Y te meces en las ramas,
y te acunas en el viento,
y asomas por la ventana
liberando al pensamiento.

Traes perfume por la noche
y te iluminas de mañana,
traes tonadas y canciones
que se esconden en la almohada.

Primavera, primavera,
quédate aquí para siempre,
con sol y con luz de luna,
desde enero hasta diciembre;
sé el final de lo que ha sido,
sé el principio permanente,
toda lunes al crepúsculo
del alba que amanece.

Brilla el sol y el viento sopla,
las nubes llueven y se van, se van, se van.
Hay un aviso en cada flor, cada hoja,
de las dichas que vendrán, serán, serán.
Se van, se van.
Serán, serán.
Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.