Cantar yo quiero
solo porque ves el sol salir, canta conmigo,
si el dinero no te compra, ven, ven, ven, vente conmigo
si al cantar se van tus pies baila conmigo,
en la orilla del mar cantar yo quiero
que yo no entiendo ni de odios, ni de credos, ni tristezas,
cantar no me da pereza,
me lleva derecho al cielo,
quien canta dos veces reza.
Si la vida no te trata bien, ven, ven, vente conmigo
solo porque ves el sol salir canta conmigo,
como hijo de la tierra, como hijo de María,
si Dios me diera algún deseo en los niños pensaría:
que vivan como los míos teniendo calor de noche, amor y una familia.
Si la vida no te trata bien, ven, ven, vence conmigo,
solo porque me escuchas cantar baila conmigo
yo no entiendo de fronteras ni de moros ni cristianos
tengo un amigo gitano, me llama y no dice primo,
me llama y me dice hermano,
el cantar de los gitanos y el corazón de los payos
son de la misma "maera" el payo canta despacio,
gitano remata, remata de otra manera.
Y en la orilla del mar, un marinero
cantando Miguel cantaba, cantar yo quiero
en la orilla del mar cantar yo quiero
con mi hermano marinero, cantar yo quiero
y en la orilla del mar y un marinero
cantando dos veces reza, rezando, cantar yo quiero,
en la orilla del mar cantar yo quiero.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.