Después de los despueses
igual que se enamoran
las miopes abogadas defensoras
de abyectos criminales.
Lejos de mí colgarme agravios y medallas,
resabios y bypasses.
Ella tenía marido, morbo, clase.
Yo… un corazón canalla.
Hubo de todo, risas, duelos y querellas,
carencias, disparates
hasta la luna en los escaparates
me engañaba con ella.
Pero antes del después de los despueses
haciendo eses
aprendí a maldecir el deber
Y a sentir sin saber
lo que nadie sabía.
Si pequé nunca me arrepentí,
guardo un maravedí
de carmín todavía.
Agonía, garrafón, noche indigesta
a veces amanecía
por detrás del botellón y de la siesta.
Confieso que merecían tus besos
una canción mejor que ésta.
Fue más urgente
el aguardiente del mañana
que el pan caliente de hoy
cuando el contestador dijo no estoy
bajamos la persiana.
Bendito infierno
la pasión según el Gabo
oxida y envejece
cobra vida en invierno
y amanece con cuernos y sin rabo.
Ningún traidor le fue con furcios al marido
profanando lo nuestro,
El trabajo más sucio y más siniestro
fue cosa del olvido.
Peor es que después de los despueses
haciendo eses
maquillé mi afición a llorar
solo el muladar
apilando despojos.
Ni siquiera recuerdo el dolor que borró
un ascensor del color de sus ojos.
Ducha fría, resacón y fin de fiesta,
a veces amanecía
por detrás del malecón y las orquestas.
Confieso que merecían
tus besos una canción mejor que ésta.
Agonía, garrafón, noche indigesta…
Se enamoró.
Se enamoró.
Y me enamoré yo...
(2011)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.