Cançoneta de cargols


Dos cargols, tot xino-xano, se’n van cap al funeral
d’una fulla que l’octubre ha ofegat en un bassal.
Vet aquí que, quan hi arriben, el bon temps ja és retornat
i les fulles que eren mortes totes han ressuscitat.

Els cargols es queden moixos, decebuts i mosquejats,
però el sol, que se’ls estima, vol deixar-los engrescats:
- Au, cargols, aneu de tasques, de cargoles o d’oreig,
p’rò no aneu de dol, punyeta! És molt trist i fa molt lleig.

Les històries llagrimoses són difícils de pair,
fan la nit més negra i bruta i enfosqueixen el matí.
‘neu-vos a pintar la closca amb colors de pluja i vent
i deixeu d’una vegada de ser carn d’enterrament!

I les plantes i les bèsties van i entonen la cançó,
la cançó de l’esperança, la cançó de la il·lusió.
I tothom comença a beure, tothom brinda i tothom riu;
el licor és de rosada i és per batejar l’estiu.

En tornar cap a ca seva, els cargols van ben trempats,
tan contents com unes pasqües i una mica despistats.
Han begut potser un xic massa i no avancen pas com cal,
p’rò la lluna falaguera no vol pas que es facin mal
i des d’un bressol de núvols il·lumina el camí ral.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Comentarios

Adaptació lliure d'un poema de Jacques Prévert

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.