Una tarda al bar Pastís


Una tarda al bar Pastís,
ofegava el sostre gris
de Barcelona
dins la veu de la Piaf,
que em voltava com un baf
feia una estona.
I amb una rialla torta
em distreia imaginant
que en creuar de nou la porta
em trobava per sorpresa a la rue d’Ménilmontant.
Aleshores, pas a pas,
‘nava anant rere el meu nas
amb disciplina,
resseguint un bulevard
i obeint si el vell Montmar-
tre em deia “Vine!”

Saturat de parsimònia,
sense fer cap cerimònia,
el meu cul besava un banc,
i amb els ulls tancats sentia
la callada melodia
del fluir lent de la sang.
Una fulla esbojarrada
m’ocupava la mirada
per uns quants segons eterns,
i es fonia com mantega l’enreixat dels meus inferns.

Veia el món molt més real
que els merders de quart de ral
que amb mala bava
aquí em claven clatellot
i m’agafen pel ganyot
talment un rave.
Amb la lluna, reprenia
un cop més el meu camí.
Xino-xano, feia via
aturant-me a cada passa per triar el proper destí.
Com aquell qui cull lilàs,
tot passant prenia el braç
d’alguna noia
i enfilàvem carrerons
oblidant els mots al fons
d’un pou de joia.

Per tastar la matinada,
aparcàvem l’espinada
a la taula d’un bistró,
i amaníem les besades
amb ampolles escolades
i un sospir d’acordió.
Fins que en una melodia
van colar-se amb traïdoria
quatre versos de l’Espriu
i a cavall d’un tros de càntic vaig tornar de pet al niu.

Empenyent el fosc batent,
vaig deixar-me endur pel vent
que mai no es cansa
Rambla amunt, amb la humitat
per bufanda, i bressolat
per l’enyorança.
La ciutat, però, em somreia
des de l’aigua d’un bassal,
sens rancor ni mala jeia.
I pensar que no fa gaire sols pensava a fer-li el salt!
Una tarda al bar Pastís
vaig sentir-me un xic feliç
per una estona
tot sabent al fons de mi
que no puc ni vull fugir
de Barcelona.
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.