Sota la gorra d’en Xesco


Sota la gorra d’en Xesco,
jeia amagat un boscany
ple de brots tendres i fulles
verdes al llarg de tot l’any.
Sota la gorra d’en Xesco,
feien el niu dos moixons
amb branquillons de rondalles,
amb plomissol de cançons.

Va arribar qui sap d’on,
tal vegada d’un món
on no et tracta ningú de grillat
quan et veu somrient
sens motiu aparent
o cantant-li havaneres a un gat.
On llançava la veu,
hi brollava una deu
molt humil, gairebé un rajolí.
No era prou –és ben cert-
per negar cap desert,
però els llavis ho van agrair
-que, quan crema la set,
un xic d’aigua a galet
fa més bé que no importa quin vi.

Sota la gorra d’en Xesco,
‘naven de cap els penells,
amb brises i tramuntanes
plenes d’empenta i rampells.
Sota la gorra d’en Xesco,
queien ruixats policroms
fent la toaleta al paisatge,
desempolsant pins i oms.

Se’n va anar qui sap on,
tal vegada en un món
on el cos fa més nosa que ajut,
per buscar nous infants
de planetes llunyans,
on no privi la llei de l’embut.
Resta un banjo adormit
al bressol de la nit,
ancorat en el seu darrer port,
amb cinc cordes que el vent
fa vibrar eternament
ben endins de la pell del record
-car, sovint, un sol vers
esdevé un univers
on no hi caben ni el temps ni la mort.

Sota la gorra d’en Xesco,
van alçar el vol mil pardals
a la recerca i captura
d’altres capells forestals.
Si un dia, a la vostra testa,
neix un piular clar i pregon,
és que hi ha rastres d’en Xesco
sota la gorra del món!

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.