Entre parèntesis
que passi confiada la teva joventut
per fer-li la traveta o alguna altra jugada,
quan els records demanen que els signis un rebut,
és el moment potser de fer una ullada enrere,
és el moment potser de fer un primer balanç,
de seure en un racó, sobre un coixí d’espera,
deixant que el temps t’amari el rostre, el cor, les mans.
Entre parèntesis, l’adolescència
sembla exigir-li al cos una excedència
i para cambra al seny, abans de fondre’s ran de port.
Però si el seny té aspecte d’hamburguesa
i de fer figa en diuen maduresa,
em temo que tindré pardals al cap fins a la mort.
Quan els primers amors passegen criatures,
quan trobes vells amics I et parlen del treball,
quan sents que al teu museu s’esborren les pintures
i, al teu voltant, la gent ja enfila un altre ball,
potser és llavors que cal plantar cara a la vida
i veure qui pot més, l’arena o bé la mar;
quan cal potser triar: o fer-se un nínxol a mida
o bé seguir lliurat als braços de l’atzar.
Quan el poeta es transvesteix de funcionari,
quan per esgarrapar el poder es ven els estels,
quan saps que la utopia llangueix dins d’un armari
on els seus vells amants l’obliden infidels,
és el moment potser de néixer un cop encara
i d’engendrar de nou revoltes, el moment
d’assaborir el teu temps, sabent que res no empara
qui trenca la corretja i va contracorrent.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.