Veintiuno son los dolores


Una vez que me asediaste,
dos juramentos me hiciste,
tres lagrimones vertiste,
cuatro gemidos sacaste,
cinco minutos dudaste,
seis más porque no te di
siete pedazos de mí,
ocho razones me aquejan,
nueve mentiras me alejan,
diez que en tu boca sentí.

Once cadenas me amarran,
doce quieren desprenderme,
trece podrán detenerme,
catorce que me desgarran,
quince perversos que embarran
mis dieciséis esperanzas,
y diecisiete mudanzas
dieciocho penas me dan,
diecinueve aguardarán *
veinte más que ya me alcanzan.

Veintiuno son los dolores
por veintidós pensamientos,
me dan veintitrés tormentos
por veinticuatro temores,
veinticinco picaflores
me dicen veintiséis veces
que veintisiete me ofrecen
veintiocho de sus estambres,
son veintinueve calambres
los treinta que me adolecen.

Treinta y un día te amé,
treinta y dos horas soñaba,
treinta y tres minutos daban,
o treinta y cuatro tal vez,
treinta y cinco yo escuché,
treinta y seis junto a tu pecho,
treinta y siete fue mi lecho
treinta y ocho de pasión,
treinta y nueve al corazón,
cuarenta, amargo despecho.


Versión de Violeta Parra.

* En la grabación Violeta parece cantar «amaugdarán».

Tita Parra canta «seis más porque no te vi», «diecinueve durarán» y «treinta y un días te amé».

(1960)

Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Canción golpeadita, décimas numerales

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.