Vida y otras cuestiones
que luego son techos de historias disímiles?
¿Quiénes construyen calzadas
que enlazan las islas y los continentes?
¿Quiénes armaron las aves
que nos posan en mundos distantes?
¿Quién vertebró
los sonidos que preñan mis manos?
Cuánta faena invisible hace sol.
¿Quiénes irán conmigo?
¿Quién fue feliz?
¿Quién perdió solo y sin hijos?
¿Después de cuántos resulto yo?
Vida y otras cuestiones:
acaso la ronda de nunca y de siempre
sea que percibo o que sueño
las sombras que animan al mundo latente,
sea la justicia pospuesta,
la suma que falta de lo diferente
¿o será una fiebre de ángeles
contraída accidentalmente?
¿Dónde gateo, crezco?
¿Qué lecho usé para mi amor?
¿Qué vidrio roto fue ventanal
de una canción?
Vida y otras cuestiones:
acaso mi vicio más viejo y reciente
sea que vivo en país, latitud y universo,
o sea: comúnmente.
Hoy se me ha muerto otro perro.
Esta vez de un infarto masivo.
¿Cómo sabrá la cerveza que el sepulturero
se beberá cuando acabe de darme abrigo?
(1995)
A Momo y Snoopy.
A Terry
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.