Años y prejuicios


Ya desde niño lo tuvo muy claro,
cuando en el colegio le llamaban raro
y los de su barrio al verle solían reír.

Se cerraba en banda, temía el futuro,
sería un infierno, estaba seguro,
no esperaba nada ni ahora ni del porvenir.

En aquellos años estaba prohibido
soñar con un hombre, había fingido
tener una novia, tan sólo podía mentir.

Aquellos prejuicios cerraban las puertas
para los trabajos, no tenía ofertas,
no había ninguna manera de poder vivir.

Llegaron los años de la democracia
tras algunos claros, bastantes desgracias,
los intransigentes y el mundo de lo militar.

La gente le atiza al que sale del tiesto,
si eres distinto te ven muy molesto,
algunos no cambian su manera de pensar.

Derogaron leyes, de las del franquismo,
pero en el fondo todo era lo mismo,
aquellos de siempre no paran, te intentan pisar.

Y luego el SIDA, maldita conciencia,
de los que achacaban a tanta indecencia
la causa de todos los males de la enfermedad.

Y cuando por fin consiguieron derechos
y ya deberían estar satisfechos
hicieron contra ellos una cruzada nacional.

Si dicen que todos nacemos iguales,
¿por qué luego vienen estos radicales
y marcan e insultan a los que no sienten igual?

Tras siglos de infamia, vergüenza y mentira,
ahora que todos sabemos que gira
el mundo, sigamos con el pecado original.

Pero vendrá el día cuando la ignorancia
será un recuerdo que con repugnancia
lancemos fuera del mundo de lo racional.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.