Años y prejuicios
cuando en el colegio le llamaban raro
y los de su barrio al verle solían reír.
Se cerraba en banda, temía el futuro,
sería un infierno, estaba seguro,
no esperaba nada ni ahora ni del porvenir.
En aquellos años estaba prohibido
soñar con un hombre, había fingido
tener una novia, tan sólo podía mentir.
Aquellos prejuicios cerraban las puertas
para los trabajos, no tenía ofertas,
no había ninguna manera de poder vivir.
Llegaron los años de la democracia
tras algunos claros, bastantes desgracias,
los intransigentes y el mundo de lo militar.
La gente le atiza al que sale del tiesto,
si eres distinto te ven muy molesto,
algunos no cambian su manera de pensar.
Derogaron leyes, de las del franquismo,
pero en el fondo todo era lo mismo,
aquellos de siempre no paran, te intentan pisar.
Y luego el SIDA, maldita conciencia,
de los que achacaban a tanta indecencia
la causa de todos los males de la enfermedad.
Y cuando por fin consiguieron derechos
y ya deberían estar satisfechos
hicieron contra ellos una cruzada nacional.
Si dicen que todos nacemos iguales,
¿por qué luego vienen estos radicales
y marcan e insultan a los que no sienten igual?
Tras siglos de infamia, vergüenza y mentira,
ahora que todos sabemos que gira
el mundo, sigamos con el pecado original.
Pero vendrá el día cuando la ignorancia
será un recuerdo que con repugnancia
lancemos fuera del mundo de lo racional.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.