La turca
Anda justa de energía y desayuna
un cafelito camuflao con whisky y magdalenas.
Ayer la noche estuvo buena
pero, hoy el cuerpo anda doblao.
Empieza su tarde en la Barceloneta.
Camisetas y pareos
va vendiendo a guiris gambas despistaos
que aún no han picao con los trileros.
Barcelona es el vivero,
el ansia, su único motor.
Pero en otoño llega el equinoccio,
cambian los negocios y toca pasar
de todo mientras no pase nada por la ciudad.
Turca la camisa rota, sangre de amapola, diosa de cristal
Tumbada en la arena, anís, mono y botella,
buscas una estrella que aunque sea fugaz,
puesta y descompuesta, te invite a volar.
Turca discreta y cautiva, siempre a la deriva,
¿Cómo decidir qué es lo que te conviene, si a te entretiene
que ni tu propia sombra te pueda seguir?
Se te demacra el alma y te echas a reír.
Pero la Turca tiene loquito al comisario
que patrulla por su barrio. Y nadie le
pregunta demasiao de donde salen sus alhajas
manda un beso cuando pasa
y él lo recoge sin mirar.
Pero a caballo por la luna llena,
¿Quién toma las riendas de tu corazón?
Siempre estuvo torcido tu renglón.
Pero oye turca, mira, me sabe mal,
éste cuesta el doble de lo habitual.
La Turca se pinchó el lamento
y en un mal momento decidió salir,
cruzando Ferlandina, "Toma una aspirina"”
no supo ayudarla un paquistaní.
Pero, ya era tarde, comprendió el cobarde
comisario cuando se la encontró.
Disimuló el llanto, al verla en el asfalto,
“"Aquí Charly 4 mándame el furgón"”
Lloró la mar bella cuando avisó Colón.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.