Tiempo ventanas
donde esta con la guitarra,
nos mira desde otro tiempo,
y pone ese acorde de do.
Mejor trae todas las otras;
de tu infancia, de tu boda,
tu Primera Comunión.
Una donde te pusieron elegante;
pantalón corto y tirantes,
para hacerte retratar.
Aún recuerdo, cuando yo era niño,
mi incredulidad de ver en él,
al que tengo por mi papá.
Hacen que se vea la vida
como un árbol
y que las tormentas huyan,
tierra adentro, echando flor.
Sólo queda la inocencia
del principio
y en tus ojos miro al niño,
que se ve desde el señor.
Donde ves, desde tus veinte,
en la oficina,
la lente que, de repente,
trajo algo de ti hasta hoy;
cuando en la azotea
estas entre tus hermanos,
y no vayas a olvidarte;
la reunión del comedor.
Esa donde están ustedes,
cada cual con sus asuntos
y pendientes,
cuando los captura un click.
Ya imagino conversar con
los muchachos,
que se sientan a esa mesa,
lo que estamos viendo aquí.
Ratos idos ya,
sueños, momentos, pausas,
que desfilan, se detienen
y nos miran parpadear.
¿Quién podría decir
que soy yo éste a quien cargas
y esa muchacha, contenta
y jovencita,
es mi mamá?
Se alimenta la sonrisa prometida,
con la distancia entendida
y todo así encuadra mejor;
se nos va en conversaciones y promesas
de planes que aún no se empiezan,
y ese chiste, otra canción.
Pasa el tiempo y se prolonga la velada
hasta que se ha hecho muy tarde
y ya se tienen que acostar.
Me despido y salgo a la noche estrellada,
y de regreso hacia mi casa,
me entretengo en el camino,
aficionado a recordar.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.