Ojos color sol
Y no quiso salir
Te vio despertar
Y le dio miedo de morir.
Abriste los ojos
Y el sol guardó su pincel
Porque tú pintas el país ahí
Mejor que él.
Cuando amanece tu lindura,
Cualquier constelación
Se pone insegura.
Tu belleza huele a mañana
Y me da de comer
Durante toda la semana.
Tus ojos hacen magia,
son magos, los abriste
Y ahora se reflejan
las montañas en los lagos.
La verdad absoluta es
Que cuando naciste tú
A los arboles le nacieron frutas:
Naranja dulce,
Siembra de querubes,
Como el sol tenía miedo
Se escondió en una nube.
Hoy el sol no hace falta,
está en receso,
La vitamina D me la das tú
con un beso.
La Luna sale a caminar
siguiendo tus pupilas.
La noche brilla original
después que tú la miras.
Ya nadie sabe ser feliz
a costa del despojo,
Gracias a ti
Y a tus ojos.
Eres un verso en riversa,
Un riverso. Despertaste
y le diste vuelta mi universo.
Ahora se llega a la cima
bajando por la sierra,
La Tierra ya no gira,
tú giras por la Tierra.
En las guerras se dan besos,
Ya no se pelean.
Hoy, las gallinas mugen
Y las vacas cacarean.
Las lombrices y los peces
Pescan los anzuelos,
Se vuela por el mar
Y se navega por el cielo.
Crecen flores en la arena,
Cae lluvia en el desierto.
Ahora los sueños son reales,
Porque se sueña despierto.
Y ese sueño es seguro,
Y así se reproduce
Y la inocencia por fin
No se esconde de las luces.
La escasez de comida
Se vuelve deliciosa,
Porque tenemos la barriga
llena de mariposas.
Las galaxias revelan
Su comarca escondida
Y en la Tierra parece
Que comienza la vida.
En la academia militar
enseñan medicina
y los banqueros ahora dan
viviendas y comidas.
Ya nadie sabe ser feliz
a costa del despojo,
Gracias a ti
Y a tus ojos.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.